Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 2 de abril de 2025
Piscina del hotel Oliva Beach, en las Grandes Playas de Corralejo. Javier Melián / Acfi Press
La licencia del Oliva Beach, «un horizonte de tranquilidad» para los 400 trabajadores

La licencia del Oliva Beach, «un horizonte de tranquilidad» para los 400 trabajadores

Turismo ·

Las patronales turísticas «aplauden y celebran» la decisión de la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno canario de abrir la puerta a la modernización del hotel de Corralejo

Catalina García

Puerto del Rosario

Viernes, 26 de mayo 2023, 13:50

Todas a una, las patronales turísticas canarias «celebran y aplauden» la concesión de la licencia de renovación al hotel Riu Oliva Beach de Corralejo. Los empresarios turísticos la catalogan la decisión de la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias como de «un acto de justicia por la relevancia socioeconómica para el mantenimiento de la actividad productiva y el empleo en el municipio de La Oliva«, al tiempo que abre «un horizonte de tranquilidad para los 400 tabajadores y sus familias« del establecimiento hotelero.

Esta autorización, subrayan las patronales, se produce «con pleno respeto a las medidas de protección medioambiental y cuidado en las actuaciones en el litoral, dada la plena legalidad urbanística de dicho inmueble por la concesión administrativa en vigor, renovada por el Gobierno central en el año 2016».

Para alabar la licencia de modernización concedida a la cadena hotelera Riu, se han unido la Asociación de Empresarios Turísticos de Fuerteventura (Asofuer); la Federación Turística de Lanzarote (FTL); la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (Ashotel), y la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT) .

La concesión de la autorización para la renovación del Oliva Beach se produce en el marco normativo actual, tras la transferencia de las competencias de Costas desde la Administración central a la Comunidad Autónoma de Canarias desde el pasado 1 de enero de 2023. Las patronales del turismo quieren, en ese aspecto, «aplaudir la actuación en este asunto del presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, así como el desempeño técnico realizado desde el departamento citado del Ejecutivo autonómico, liderado por el consejero José Antonio Valbuena».

Con ello queda acreditado que la transferencia de las competencias sobre Costas inicia «el camino para el desempeño del autogobierno en mayoría de edad para la Administración autonómica en esta materia, con pleno respeto a la legislación estatal que regula las actuaciones sobre el litoral, como ocurre en el caso del Riu Oliva Beach».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La licencia del Oliva Beach, «un horizonte de tranquilidad» para los 400 trabajadores