![La Casa de Unamuno queda fuera del BIC de Puerto Cabras](https://s2.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/201803/23/media/cortadas/image_content_3231999_20180322145532--1248x702.jpg)
![La Casa de Unamuno queda fuera del BIC de Puerto Cabras](https://s2.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/201803/23/media/cortadas/image_content_3231999_20180322145532--1248x702.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
David Monserrat y Puerto del Rosario
Viernes, 23 de marzo 2018, 08:16
La Casa-Museo Miguel de Unamuno y el edificio del Cabildo, entre los inmuebles más antiguos de la capital, no aparecen en la lista de cincuenta edificaciones propuestas por una plataforma vecinal para su declaración como Bienes de Interés Cultural (BIC). Así lo confirma el propio consejero de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo, Juan Jiménez. En la lista de bienes BIC del antiguo Puerto Cabras tampoco figura ninguno de los inmuebles de la calle León y Castillo que se ubican enfrente de la casa consistorial.
Son algunas anomalías de la propuesta que, con registro de entrada en el Cabildo y en el Ayuntamiento, se halla en proceso de estudio por parte de técnicos de la primera institución insular para que en un plazo de tres meses se determine si se incoa el expediente o se le da carpetazo. En todo caso, la última palabra sería del Gobierno de Canarias, administración que tiene las competencias para otorgar la categoría de BIC a edificaciones inmuebles.
El alcalde de Puerto del Rosario, Nicolás Gutiérrez, ha explicado a este diario que, de momento, el grupo de gobierno municipal no tiene ningún posicionamiento al respecto: «Sabemos que la propuesta se ha entregado por parte de una plataforma ciudadana, proponiendo que una serie de viviendas sea declarada BIC, pero no hemos mantenido ninguna reunión ni con la plataforma ni en el grupo de gobierno para valorarlo». Gutiérrez explica que, en la actualidad, «estamos constituyendo la comisión de patrimonio y, probablemente, cuando la hayamos constituido, lo valoraremos».
Según el regidor municipal, una propuesta para la protección de los edificios antiguos debe conllevar «un análisis bastante profundo», puesto que, en su opinión, «hay algunos que son merecedores de protección y en otros casos habría que analizarlo detenidamente». El Plan General de Ordenación Urbana de Puerto del Rosario, cuya revisión fue aprobada en fechas recientes, no contempla figuras de protección sobre inmuebles de valor histórico.
Entre los propietarios que resultarían afectados por los BIC de Puerto Cabras, hay opiniones para todos los gustos, si bien predomina la de que tal declaración les resultaría «perjudicial». De momento, se mantienen a la expectativa de cómo evolucionen los acontecimientos.
El artista Antonio Patallo se muestra «totalmente contrario» a declarar BIC a medio centenar de casas, tal y como se ha propuesto, si bien considera que puede haber «algún caso puntual que por su historia sí estaría justificado». Pero, en general, opina que la propuesta que se ha planteado puede «ocasionar un perjuicio muy grande» a los propietarios y vecinos colindantes, ya que «no podrían tirar las viviendas y tendrían que hacerse responsables de mantenerlas en perfecto estado sin poder hacer ampliaciones».
Patallo recuerda que, en su momento, cuando se redactó el primer plan general de ordenación, «era cuando tenían que haber recogido las viviendas con valor histórico, pero no se hizo y muchas casas, posiblemente las más importantes, se dejaron caer». Para Sergio Lavandera, cuya madre es propietaria de una casa del antiguo Puerto Cabras, la capital «perdió el tren» para la conservación de su casco histórico años atrás, en concreto cuando se tramitó «el Plan Especial de Protección», que «no fue igual para todos» porque hubo «muchas presiones de empresarios para que no se protegiera la arquitectura tradicional».
«Presión y amenazas»
La plataforma que promueve la protección de las casas de Puerto Cabras comparece mañana desde Las Escuevas para «aclarar los detalles y pormenores del proceso y las consecuencias» de la declaración BIC. Intervendrá Carmelo Torres Torres, doctor en Historia y máster internacional en Restauración del Patrimonio Edificado. La plataforma denuncia que «son tantos los intereses generados» que los impulsores del BIC se han visto «sometidos a un elevado grado de presión, recibiendo incluso amenazas veladas».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a David Monserrat. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.