Juan Luis Lorenzo, presidente del TSJC, y Cesáreo Rodríguez, viceconsejero de Justicia del Gobierno de Canarias, en la inauguración de las jornadas en las que participan jueces y magistrados.Javier Melián / Acfi Press
Jueces y magistrados abordan cómo mejorar la atención a la inmigración
Jusiticia ·
El TSJC y la Viceconsejería de Justicia del Gobierno de Canarias organizan unas jornadas en Fuerteventura. Juan Luis Lorenzo confirma la necesidad del mismo trato a la ruta canaria de la migración que a la ruta mediterrránea. La asistencia letrada a los ciudadanos extranjeros está garantizada
Juan Luis Lorenzo Bragado, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), y Cesáreo Rodríguez, viceconsejero de Justicia del Gobierno de Canarias, inauguraron este miércoles en Fuerteventura las jornadas del Consejo General del Poder Judicial sobre Inmigración y Derechos Humanos. Manuel Marchena, presidente de la sala Segunda de lo Penal del Tribunal Supremo, está previsto que ofrezca el viernes una charla en este encuentro que se enmarca en el programa de formación anual del Consejo General del Poder Judicial y que tiene como finalidad abordar, desde el punto de vista jurídico y multidisciplinar toda la problemática de la inmigración, «uno de los asuntos fundamentales que nos afectan en Canarias», subrayó Lorenzo.
El presidente del TSJC se refirió al «esfuerzo» que la Viceconsejería de Justicia está haciendo con los colegios profesionales «para, en principio y en general, garantizar el derecho de atención jurídica» a estos ciudadanos extranjeros. Lorenzo Bragado aprovechó para sumarse a la demanda del Gobierno autónomo al Ejecutivo central sobre el mismo trato a la ruta canaria de la inmigración que a la del mediterráneo: «efectivamente debe ser el mismo trato, teniendo en cuenta que la ruta canaria está comprobado que es probablemente la más peligrosa del mundo en cuanto a las vías de inmigración ilegal por vía marítima».
Lorenzo Bragado, antes del inicio de las jornadas que se están celebrando en El Castillo, en el municipio de Antigua.
Javier Melián / Acfi Press
Por su parte, Cesáreo Rodríguez, viceconsejero de Justicia del Gobierno de Canarias, considera que las jornadas sirven para que jueces y magistrados analicen todas las vertientes de la inmigración, desde el área contenciosa hasta el aspecto social y el penal. «La idea de estas ponencias es sacar conclusiones sobre cómo se puede mejorar la atención al fenómeno migratorio en Canarias».
Ante el previsible aumento de la inmigración, Rodríguez Santos destaca que conlleva la puesta en marcha de «muchos recursos, muchos medios económicos porque se está hablando de la primera acogida, el realojo de estas personas y darles una salida digna en España y en Europa, así lo viene pidiendo Canarias al Estado en el sentido de una intervención única dentro de un mando único que asegure una salida digna a estos ciudadanos».
Cesáreo Rodríguez, viceconsejero de Justicia, en primer término, en la mesa presidencial de la jornadas.
Javier Melián / Acfi Press
Desde el punto de vista jurídico, la Viceconsejería de Justicia del Ejecutivo autónomo presta la asistencia jurídica a estas personas. Ahora mismo, los esfuerzos se localizan en El Hierro donde están llegando pateras y el Gobierno canario organiza a los abogados de Tenerife para que se desplacen hasta allí. «Es la medida más inmediata que hemos puesto en marcha, de la misma manera que lo haremos si así se nos solicita».
Sobre la demanda del presidente Fernando Clavijo al primer mandatario en funciones del Gobierno del Estado y a la presidenta de la Comisión Europea tras su reciente visita a la isla de Lampedusa sobre el mismo trato a la ruta canaria de la inmigración, el viceconsejero Cesáreo Rodríguez aprovechó las jornadas para «exigir evidentemente el mismo trato de la crisis migratoria en un lugar y en el otro. La magnitud es la misma y va a más, por lo que hay que dar una solución conjunta».
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.