Jessica de León, consejera regional de Turismo y Empleo, con miembros de su gabinete del Gobierno de Canarias, en Playa de la Barca, y Rebeca de La Orden, directora general de René Egli by Meliá, organizador del torneo mundial de windsurfing.Javier Melián / Acfi Press
Fuerteventura
Jessica de León: «El festival de La Carpa ayuda a diversificar la oferta turística»
Festivales musicales ·
La consejería regional de Turismo patrocina el festival musical que se celebra en Playa La Barca, en el municipio de Pájara, con motivo del Campeonato Mundial de Windsurfing
Canarias7
Puerto del Rosario
Lunes, 29 de julio 2024
La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jessica de León; el director general de Ordenación, Formación y Promoción Turística, Miguel Ángel Rodríguez; y el director general de Infraestructura, Sostenibilidad y Calidad Turística, Héctor Mateo, visitó este lunes La Carpa de Fuerteventura, el festival de música patrocinado por Turismo de Islas Canarias que se llevará a cabo en las playas de sotavento hasta el próximo 3 de agosto, y que celebra este año su edición más sostenible.
Durante la visita, Jessica de León destacó el compromiso de La Carpa con la protección del medioambiente, «al haber incorporado este año medidas de eficiencia energética dirigidas a proteger el espacio natural en el que se desarrolla el festival, de gran valor para los majoreros y el conjunto de los canarios».
Jessica de León, dentro de La Carpa que se instala en Playa de la Barca.
Javier Melián / Acfi Press
Entre esas nuevas acciones, explicó la consejera regional, el evento medirá por primera vez su huella de carbono, utilizando para ello la herramienta digital y gratuita que Turismo de Islas Canarias pone a disposición de los hoteles y las empresas del sector para que reduzcan sus emisiones. «Esta medición permitirá impulsar acciones para compensar la huella de carbono del festival, y plantear objetivos para mitigar aún más el impacto ambiental en futuras ediciones».
La consejera canaria hizo hincapié, además, en que este tipo de eventos diversifican la oferta turística del destino, combinando nuestro segmento estrella -el sol y la playa- con una agenda alternativa de ocio, cultura, gastronomía y el deporte. «El festival se integra en el campeonato mundial de windsurf y windfoil, que lleva 36 años celebrándose en las playas de sotavento de Jandía y ha consolidado a la isla como uno de los mejores campos de regatas del mundo, reuniendo este año a más de 230 deportistas de 14 países, gracias al apoyo de la cadena Meliá».
De esta forma, apuntó De León, los beneficios del turismo se expanden hacia otros sectores y dinamizan la economía local. «La Carpa trabaja casi en exclusiva con empresas y proveedores de Fuerteventura y genera, a lo largo de sus dieciocho días de duración, más de 150 empleos directos en la isla», indicó la consejera, afirmando que «el Gobierno de Canarias seguirá apoyando este tipo de eventos culturales, en los que ha invertido este año más de catorce millones».
Además, La Carpa será el primer festival de Canarias en utilizar diésel 100% procedente de materias primas renovables, y los desplazamientos de los artistas son con vehículos de cero emisiones.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.