Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este domingo 23 de febrero
Verónica Estupiñán y Derque Castellano, del equipo Tebite, en la hoy calle Virgen de Antigua, la más vieja del pueblo de Antigua. Javier Melián / Acfi Press
Invitación a un paseo por la historia de Antigua a través de La Calle (empedrada)

Invitación a un paseo por la historia de Antigua a través de La Calle (empedrada)

Historia local ·

La Concejalía de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Antigua edita el libro 'La Calle. Vida y oficios de la calle vieja de Antigua'. Derque Castellano y Verónica Estupiñan, del equipo Tebite, rescatan al vecindario y sus oficios que fueron el crisol de la localidad

Sábado, 22 de febrero 2025, 22:45

No es un libro cualquiera, avisan sus autores Verónica Estupiñán y Derque Castellano, del equipo Tebite. 'La Calle. Vida y oficios de la calle vieja de Antigua', que edita la Concejalía de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Antigua, es «una ventana al pasado y una celebración del presente».

Baltasar Acosta, 94 años y uno de sus vecinos más longevos, resume el espíritu de la publicación desde el primer momento: «La Calle era toda empedrada desde la salida al cruce hasta abajo, hasta la carretera. Y le pusieron asfalto y la echaron a perder. Al asfaltarlo sepultaron el empedrado y perdimos el único casco antiguo que había en el pueblo».

La calle se llama hoy Virgen de Antigua, aunque los mayores de Antigua la llaman La Calle o la Calle Vieja por ser la primera del pueblo. En sus 200 metros de largo, se podían encontrar «todos los servicios esenciales de un pueblo, se compraba y se vendía lo esencial para la vida cotidiana».

Sin luz eléctrica, formada por casas de torta de barro en hilera, la vida la marcaban los oficios. «Maestro Leonardo Padrón dejaba su huella en la carpintería, maestro Tomás Curbelo doblegaba el hierro en la herrería, Antonio Rodríguez y Fernando Moséguez mantenían la elegancia y la moda en sus barberías y Octavio Chinesta, el practicante, velaba por la salud de la comunidad», describen a pinceladas el equipo Tebite.

Foto del maestro herrero Tomás Curbelo que ilustra la publicación del Ayuntamiento de Antigua. Javier Melián / Acfi Press

Verónica Estupiñán y Derque Castellano también recogen otros protagonistas de la historia local de Antigua a través de sus negocios: la tienda de Toribio, la cantina de Francisco Brito, otra tienda más de aceite y vinagre de Teresa Sosa, el hospedaje de Conchita, la zapatería de Andrés Domínguez.

Entran en su lista José Domínguez Linares, Fefo, que traía y llevaba el correo en su burro desde Antigua a Betancuria, las matronas Fefita y Seña Candelaria, Lalo Peña «que traía pescado desde Pozo Negro a La Calle en los cerones de su burro y a toque de bucio se anunciaba».

Son solo unos ejemplos de los personajes que desfilan por el libro de Verónica y Derque, que es como una invitación «a un paseo por el antiguo empedrado» de esta vía de la que los autores aportan hasta un plano donde se ubicaban los distintos oficios en la segunda mitad del siglo XX.

El libro se para en la infancia y en los juguetes de antaño, «marcados por la simplicidad y el ingenio». La carpintería tradicional también tiene su capítulo en base a la historia oral de los habitantes de La Calle: «La madera la traían de Puerto, de 'Las Afortunadas', una tienda que había en el Puerto que la traían de Las Palmas. Para conseguir un palo o una tabla... costaba sudores y lágrimas», recuerda Aurelio Camino, de 74 años.

La carpintería de maestro Leonardo Padrón merece un capítulo aparte. «Sí, hacía de todos los artimaños esos (mesas, ventanas, puertas, camas, alcobas), pero mi padre era especialista en arados y yugos», recuerda su hijo Manolo Padrón, de 89 años.

Otro tanto la herrería tradicional de maestro Tomás Curbelo, que se instaló en La Calle a mediados del siglo XX. «Los mayores de Antigua lo recuerdan con su fragua encendida, el crepitar del carbón, el golpe sobrio y contundente del martillo en el yunque modelando el hierro incandescente».

En las sillas de barbero de Antonio Rodríguez y más tarde Fernando Moséguez «se sentaron varias generaciones de vecinos (..). Fernando también ofrecía productos de vanguardia como brillantina, fijador para los peinados o el after shave Floïd».

La Concejalía de Patrimonio Historico edita el libro sobre la historia local de Antigua. Javier Melián / Acfi Press

En La Calle también atendía el practicante Octavio Chinesta. «Era el médico del pueblo. Tenías fiebre, ibas a hablar con don Octavio; una muela, ibas a hablar con don Octavio; una caída, hablar con don Octavio; una enfermedad, hablar con don Octavio», recuerda Aurelio Camino, 74 años.

No faltaban las tiendas de aceite y vinagre, ni en Antigua, ni su eco en la publicación de la Concejalía de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento. Lo mismo ocurre con la cantina de Francisco Brito donde «no se hablaba de política en esos tiempos. Se iba a beber cuando había los bailes y a jugar a la baraja», resume Carlos de Vera, 95 años.

También había fondas, de Conchita, de Panchito; y la pensión de Pedro Padrón que funcionó además como tienda, cantina y panadería. En La Calle hay sitio para el comerciante Nando Padrón: «El iba para Las Palmas y llevaba queso u otras cosas y allí las cambiaba por otras cosas y luego las vendía aquí», explica José Melián, de 81 años.

Y todavía hay más oficios y personajes: el escribano Alonso Urquía, el maestro Justo Nebreda, el zapatero Andrés Domínguez o las parteras que los autores llaman «las guardianas del nacimiento». En La Calle también había un terrero de lucha y sigue estando el Casino, fundado en 1926, donde hubo un tiempo en que los hombres no podían entrar sin chaqueta y corbata, «hubo alguno que se quitaba un calcetín y se lo ponían de corbata».

El libro que es un recorrido por la calle empedrada de Antigua se cierra con un deseo: «A ver.... si algún día vuelve uno a pisar la piedra como era antes», expresa Manolo Padrón Gutiérrez, de 89 años.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Invitación a un paseo por la historia de Antigua a través de La Calle (empedrada)