
García solicita una reunión con el Gobierno central para modificar la Ley de Minas
Minería ·
El tercer permiso abarca la mayor superficie hasta ahora, con más de 25 kilómetros cuadrados que afectan a espacios sensibles del norteMinería ·
El tercer permiso abarca la mayor superficie hasta ahora, con más de 25 kilómetros cuadrados que afectan a espacios sensibles del norteCatalina García
Puerto del Rosario
Domingo, 21 de abril 2024, 23:11
La presidenta Lola García alerta de que la tercera y nueva solicitud para investigar y perforar tierras raras es la mayor de las presentadas hasta ahora, afectando casi el 10% de la superficie del municipio de La Oliva. Esta autorización impulsada por la empresa grupo Satocan abarcaría una superficie superior a los 25 kilómetros cuadrados (71 cuadrículas mineras) del municipio.
Publicidad
Se trata de la mayor dimensión presentada hasta ahora, afectando a zonas tan sensibles como el barranco de los Encantados, una formación geológica de las más antiguas de la Isla declarada Bien de Interés Cultural (BIC), o la Zona Especial de Protección para las Aves (Zepa) de Lajares, Esquinzo y costa de Jarugo, entre otros espacios de gran valor paisajístico y natural.
Ante esta tercera solicitud, la presidenta del Cabildo, Lola García, vuelve a manifestar el rechazo absoluto del Cabildo de Fuerteventura hacia cualquier permiso para perforar Fuerteventura en busca de las denominadas tierras raras.
Además, lo tacha de «fe realta dspeto institucional hacia la Isla. Se han cursado tres solicitudes para perforar Fuerteventura en busca de las famosas tierras raras y, en los tres casos, nos hemos enterado a través de una publicación en el Boletín Oficial del Estado».
En este caso, prosigue García, «resulta aún más indignante, si cabe, ya que tanto la sociedad majorera como el total de las instituciones locales nos hemos posicionado radicalmente en contra de estas prácticas tan dañinas para el territorio y para las personas que aquí vivimos».
Publicidad
Al mismo tiempo, la presidenta del Cabildo recuerda que tiene un mandato claro de todos los partidos políticos que integran el plenario para ir en contra de las perforaciones. Debido a que los acuerdos plenarios tomados por el Cabildo y los ayuntamientos afectados no han sido tenidos en cuenta, «solicitaré una reunión urgente con el Estado para que se modifique la Ley de Minas, de modo que adapte a las singularidades de Fuerteventura, se priorice la protección del suelo antes que el recurso y podamos apartarnos de una amenaza que terminaría con nuestro modo de vida».
Esta misma demanda, pero sólo para los dos permisos de los Llanos de los Opares y Ajuy-Amanay, se la transmitió al ministro canario Ángel Víctor Torres durante su visita a la antigua colonia penitenciaria de Tefía. Entonces, sólo dos proyectos de Satocan habían salido a la luz pública.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.