Borrar
La presidenta Lola García, flanqueada por el alcalde David de Vera y el consejero de Cultura, Rayco León, en la nueva escultura en homenaje al confinamiento de Miguel de Unamuno en Puerto de Cabras. C7
Las gafas de Unamuno ponen punto y final al centenario de su destierro

Las gafas de Unamuno ponen punto y final al centenario de su destierro

Literatura ·

El programa de actividades por el confinamiento del escritor vasco durante 1924 concluye con la reedición de Fuerteventura a París, un documental de Benito Cabrera y un acto institucional

Canarias7

Puerto del Rosario

Martes, 17 de diciembre 2024, 13:29

La programación 'Fuerteventura a través de su mirada' para conmemorar el centenario del confinamiento de Unamuno a la Isla ha finalizado con la inauguración de una escultura conmemorativa en el paseo marítimo de Puerto del Rosario, próxima a Playa Blanca. La escultura simboliza la mirada de Miguel de Unamuno hacia Fuerteventura, a través de la figura de sus gafas, que es lo que se ha querido transmitir con esta programación.

El consejero de Cultura, Rayco León, agradeció a todos los colectivos y personas «que han participado en este centenario y que han contribuido a dar a conocer la Fuerteventura de la época y lo que ha aportado Unamuno a lo que significa la Isla». «Esta programación ha ido evolucionando hasta colocar la escultura en el paseo marítimo de Puerto del Rosario».

Asimismo, fue presentada una reedición anotada de De Fuerteventura a París. Diario íntimo de confinamiento y destierro vertido en sonetos por Miguel de Unamuno, por parte del experto Marcial Morera. Esta publicación tiene como base el manuscrito que Miguel de Unamuno entregó a la editorial parisina Excelsior, a principios de 1925, para su impresión y publicación.

Posteriormente, se proyectó el documental El Sabio y el Oasis de Juanma Bethencourt y Benito Cabrera. El documental desgrana, a lo largo de 45 minutos, la estancia del escritor Miguel de Unamuno en la isla de Fuerteventura, de la que se han cumplido cien años en este 2024. Este trabajo, realizado por la productora R2 Media Films, ha sido grabado en la isla majorera, Madrid, Salamanca y París, y está dirigido por el músico Benito Cabrera, que actúa como conductor del documental. El montaje corre a cargo de Raúl Pulido, y la producción ejecutiva, de Juan Manuel Bethencourt.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Las gafas de Unamuno ponen punto y final al centenario de su destierro