Borrar
Los cinco portavoces políticos del Cabildo y los seis ayuntamientos, tras dejar constancia de su unidad institucional contra las autorizaciones mineras para tierras raras. Javier Melián / Acfi Press

Fuerteventura inicia su «lucha contra la agresión» de los permisos para tierras raras

Minería ·

El Cabildo y los seis ayuntamientos majoreros hacen gala de unidad institucional y política contra las autorizaciones de investigación en Puerto del Rosario y Pájara. La presidenta Lola García avisa de que «no vamos a permitir que vengan a destrozar nuestro territorio»

Catalina García

Puerto del Rosario

Viernes, 5 de abril 2024, 13:31

Estaban todos: los seis ayuntamientos majoreros representados por tres alcaldes, la alcaldesa y dos tenientes de alcalde; y el Cabildo con los cinco portavoces políticos de CC, PSOE, PP, NC y AMF. El rechazo a los autorizaciones mineras en tierras raras por parte del Gobierno de Canarias ha concitado la unidad institucional y política de Fuerteventura que no se ha dado en otros temas polémicos y relacionados igualmente con el territorio. «No vamos a permitir que vengan a destrozar nuestro territorio», resumió la presidenta Lola García, quien avisó de que «empieza la lucha».

La primera mandataria majorero advirtió del daño que causaría la extracción de tierras raras, «una actividad minera invasiva que produce alta contaminación por el desecho de materiales radioactivos producidos del subsuelo, que no es compatible ni con nuestro modelo de Isla y, ni mucho menos, con el respeto al medio ambiente y la biodiversidad». Por este motivo, «hemos empezado la lucha contra todos aquellos que quieren venir a destrozar nuestro territorio y ya hemos dado pasos firmes para detener esta agresión hacia Fuerteventura».

La presidenta Lola García y el vicepresidente Blas Acosta, con los seis ayuntamientos: los tres alcaldes, la alcaldesa y los dos tenientes de alcaldes Javier Melián / Acfi Press

En este sentido, la nacionalista Lola García recordó que, recientemente en pleno, el Cabildo aprobó por unanimidad una moción contra las prospecciones que la Dirección General de Industria pretende autorizar en Fuerteventura. Además, desde el Cabildo ya presentaron las alegaciones al primer permiso que abarca cuatro cuadrículas mineras en el término municipal de Puerto del Rosario, y se encuentra elaborando las que se presentarán contra un segundo proyecto que multiplica por catorce la superficie del anterior, con 56 cuadrículas que abarcan 18.77 kilómetros cuadrados del municipio de Pájara.

El vicepresidente socialista Blas Acosta mostró el rechazo unánime de todas las administraciones a la exploración de tierras raras. Se trata de una actividad «contraria al modelo de isla que queremos para Fuerteventura ante la que debe prevalecer la protección del medio y el binomio turismo-sostenibilidad». Acosta añadió que «tampoco es de recibo que la Consejería de Industria del Gobierno de Canarias no haya sido capaz de informar al Cabildo ni haya facilitado el expediente para presentar las alegaciones». Por eso, «vamos a defender nuestra isla, su naturaleza y nadie nos va a detener».

Desde el principal partido de la oposición, el popular Claudio Gutiérrez expresó su rechazo y animó a que «espabilemos en Fuerteventura para encontrar argumentos contra estas autorizaciones, cuanto antes encontremos las herramientas para oponernos, mejor».

Ayuntamientos y los portavoces de los cinco partidos políticos del Cabildo majorero.

En el caso del permiso que afecta a cuatro cuadrículas de Puerto de Rosario, su alcalde David de Vera confirmó que desde el Ayuntamiento ya presentaron sus alegaciones, que están fundamentadas en varios pilares. De Vera destacó la fuerte contaminación que conllevan este tipo de actividades, «que se pretenden realizar en suelos no antropizados, con prohibición expresa de usos mineros, lo que da lugar a una afección grave al medio, a la población, la sostenibilidad y al desarrollo de nuestro día a día. Sin mencionar el daño que provocaría en la actividad ganadera de costa de la zona del mancomún».

Por Pájara, cuyo permiso minero de investigación está a información pública desde el 22 de marzo, su teniente de alcalde, Alexis Alonso, explicó que «la actividad que se quiere autorizar no se corresponde con el modelo de municipio y se trabaja para presentar alegaciones. Debemos proteger la riqueza de nuestro territorio ante un problema que no es sólo de los municipios de Pájara o Puerto del Rosario, sino del territorio insular en general», además animó a participar en la concentración prevista para este domingo en Ajuy, a las 12.00 horas, convocada por los vecinos.

El alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, el teniente de alcalde de Pájara, Alexis Alonso, y el primer edil de Puerto del Rosario, David de Vera, que son los tres municipios afectados por los permisos de investigación minera de tierras raras. Javier Melián / Acfi Press

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Fuerteventura inicia su «lucha contra la agresión» de los permisos para tierras raras

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email