Borrar
Directo Sánchez: «No tenemos información concluyente de que el apagón haya sido un ataque terrorista»
Algunas de las formaciones musicales que sonarán en Fuerteventura. C7
El 39º Festival de Música de Canarias programa siete conciertos en Antigua, La Oliva y la capital

El 39º Festival de Música de Canarias programa siete conciertos en Antigua, La Oliva y la capital

música clásica ·

Sonarán la Orquesta Sinfónica de Kiev y la Sinfónica de Tenerife, entre otros. Las entradas ya están disponibles en la web del festival

canarias7

Puerto del Rosario

Domingo, 18 de diciembre 2022, 23:45

El Festival Internacional de Música de Canarias regresa en enero de 2023 a Fuerteventura en una nueva edición que traerá al archipiélago a prestigiosos directores, solistas y orquestas de máximo nivel internacional. Habrá dos grandes conciertos en la isla, a cargo de la Orquesta Sinfónica de Kiev y la de Tenerife, además de los que ofrecerán otras prestigiosas formaciones como el Cuarteto Casals -Premio Nacional de Música- y el mítico grupo británico Gabrieli Consort.

La programación se completa con el concierto del ensemble historicista El Afecto Ilustrado y los singulares espectáculos 'Desconcerto' y 'Consonancias'. Todo ello entre el 13 de enero y el 10 de febrero, en el marco de esta destacada cita cultural y de su sección En Paralelo, y en espacios de Puerto del Rosario, Antigua y La Oliva. Las entradas están disponibles en www.festivaldecanarias.com.

Orquesta Sinfónica de Tenerife. C7

Organizado por el Gobierno de Canarias, en colaboración con el Cabildo Insular y bajo la dirección artística de Jorge Perdigón, la programación del 39 FIMC en Fuerteventura comenzará el viernes, 13 de enero, en el Palacio de Formación y Congresos con un concierto de la Sinfónica de Tenerife, dirigido por el maestro japonés del Eiji Oue, quien se ha puesto al frente de algunas de las mejores orquestas del mundo y que es reconocido por sus interpretaciones extraordinarias y su característico buen humor y gran energía. Interpretarán obras de Mendelssohn y Schumann, en un repertorio que contará con el pianista ruso Andrey Gugnin, alabado por su técnica extraordinariamente versátil y ágil, y por ser intérprete apasionado y virtuoso.

El programa continúa al día siguiente, sábado 14, en este mismo escenario, con el original espectáculo cómico 'Desconcerto'. Está a cargo de un ensemble de catorce músicos de cuerda que realizan la denominada «Música Humorística', en un proyecto ideado por Jordi Purtí y Orthemis Orquestra, muy aplaudido por público y prensa gracias a su frescura y simpatía en escena.

Orquesta Sinfónica de Kiev. C7

Propone un encuentro entre la música, el teatro, el humor y la emoción de los espectadores de todas las edades y culturas. De esta forma, consiguen acercar la música clásica al gran público, con virtuosismo, imaginación y risas.

La siguiente cita será el sábado 21, en el auditorio de Antigua, con el Cuarteto Casals, Premio Nacional de Música en 2006, una de las formaciones españolas más interesantes del panorama internacional. Está integrado por los violinistas Abel Tomás y Vera Martínez, el viola Jonathan Brown y el chelista Arnau Tomás.

Cuarteto Casals. C7

Desde su fundación hace más de 25 años, han recibido numerosos premios y el reconocimiento de la crítica tanto por sus actuaciones como por su producción discográfica. En este concierto interpretarán obras de Haydn, Shostakovich y Schubert.

Gabrieli Consort estará en la iglesia de La Oliva el miércoles 25 de enero, con un programa a capella centrado en la música compuesta a la Virgen María desde el siglo XIII hasta la actualidad. Cabe destacar la figura de su director, Paul McCreesh, uno de los maestros más relevantes de la importantísima escuela coral de Reino Unido. El grupo está formado por intérpretes de renombre mundial y cuenta con un gran repertorio vocal e instrumental. Una de sus singularidades es su empeño por recuperar repertorios poco conocidos, recrear las interpretaciones originales y crear actuaciones inspiradoras y estimulantes. Este concierto será de entrada libre para el público, previa retirada de invitaciones en la web.

En la sede de Raíz del Pueblo, también en La Oliva, se ofrecerá el sábado 28 el espectáculo 'Consonancias', nombre que da título a la unión de dos formaciones con solera del archipiélago: Canary Guitar Quartet (Samuel Delgado, Luis Alejandro García, Tomás Fariña y Fran Yanes) y Timples y otras Pequeñas Guitarras del Mundo (Germán López, Althay Páez, Beselch Rodríguez, Yone Rodríguez y Leandro Ojeda). En total, más de cincuenta cuerdas en manos de nueve intérpretes que transportarán al oyente a músicas de diferentes épocas y estilos: clásica, jazz, folk y world music. Cierra este espectáculo el estreno absoluto de una obra conjunta compuesta para la ocasión, con la que se podrá constatar que esta familia de instrumentos está más viva que nunca.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El 39º Festival de Música de Canarias programa siete conciertos en Antigua, La Oliva y la capital

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email