Borrar
Esther Hernández, alcaldesa de Tuineje. JAVIER MELIÁN / ACFI PRESS
Esther Hernández, alcaldesa de Tuineje: «Entiendo que no me apoye el PP, pero sí me comprenda porque la situación con AMF era insostenible»

Esther Hernández, alcaldesa de Tuineje: «Entiendo que no me apoye el PP, pero sí me comprenda porque la situación con AMF era insostenible»

La alcaldesa del sur hace balance en el ecuador de su mandato, que marcó estos días la retirada de competencias a tres de los cuatro ediles de AMF

Catalina García

Puerto del Rosario

Lunes, 20 de septiembre 2021, 02:00

Entre los logros de estos dos años, Hernández destaca que es el municipio de Canarias que más ha reforzados el área de Asuntos Sociales para dar respuesta a los vecinos frente a la pandemia.

-Sus dos años de mandato han estado marcados por la reciente ruptura con tres de los cuatro concejales de Asambleas Municipales de Fuerteventura (AMF), que hace una semana cesó de sus competencias.

- Dos años en los que también hemos puesto en marcha el mayor volumen de licitaciones que nos ha llevado a ser, junto al de Puerto del Rosario, el Ayuntamiento con mayor número de licitaciones y que nos ha permitido sacar a la calle una cantidad importante de obra pública cuyos resultados se verán a lo largo de los próximos meses. Dos años en los que hemos llevado asfalto y alumbrado a donde aún no lo había. Dos años en los que hemos dado un cambio notable a todas las instalaciones deportivas. Dos años en los que hemos aumentado la plantilla de la Policía Local y de diferentes perfiles técnicos en el Ayuntamiento.

- AMF la tacha de actitud dictatorial y de convocar apenas dos juntas de portavoces en dos años. ¿Es cierto que gobernaba sola?

- Las juntas de portavoces en un Ayuntamiento como el de Tuineje no tienen dinámica de funcionamiento porque los asuntos se ven en la comisión de asuntos plenarios. Cada semana celebramos reuniones del grupo de gobierno, donde están todos los concejales que conforman el gobierno y donde se abordan las principales cuestiones de la dinámica del gobierno. Y, mire, a esas reuniones del gobierno llevamos muchos asuntos, precisamente para que todos los concejales estuviésemos al día de todo y todos participáramos de los asuntos más trascendentales para el municipio. Esto mismo no lo pueden decir los concejales de AMF, porque hay cuestiones que ellos de manera unilateral decidían. Por ejemplo, la exconcejala de Turismo (Yurena Vera) decidió ella sola la propuesta del Ayuntamiento de candidatos para los Premios Distinguidos del Turismo y yo me enteré de esa propuesta cuando ya estaba en la mesa del Patronato de Turismo. Yo siempre he intentado hacer partícipes a todos los concejales del gobierno. De hecho, no encontrarán ni una solo foto en la que aparezca yo sola visitando obras o en reuniones, siempre me han acompañado los concejales de cada área responsable. Esto es algo que no todos pueden decir. Fíjese que ahora usan conmigo los mismos argumentos que contra Blas Acosta: que si somos dictatoriales, que no nos reunimos. Esto dice mucho de ellos mismos. Cuando uno siempre encuentra la culpa en los demás, tiene un problema muy grande.

-¿Qué le separa del presidente majorero Sergio Lloret?

- La forma de entender la política y las instituciones y la forma de tratar a las personas en política. Nunca he entendido a quienes ningunean o censuran a otras personas por el hecho de ser de otro partido distinto al de uno. Creo que me separa también la forma de gestionar, en dos años hemos conseguido, como le decía antes, licitar más obra pública que en una legislatura completa. Aunque esto corresponde, en última instancia, valorarlo a los vecinos en las urnas cuando llegue el momento.

- ¿Cómo va el ritmo de las ayudas sociales concedidas por el Consistorio de Tuineje para hacer frente a las consecuencias de la pandemia?

- Sólo en el primer mes tras la declaración del estado de alarma se habían tramitado poco más de 450 ayudas y aumentamos la dotación presupuestaria. Es cierto que partíamos con un déficit de personal para atender toda la demanda, por eso y dentro de las limitaciones para la contratación de nuevo personal, hemos ido aumentado la plantilla para reducir el tiempo de la lista de espera para que los vecinos sean valorados por los trabajadores sociales, un tiempo que ahora se sitúa en torno a los veinte días. De lo que no cabe duda es que hemos sido el Ayuntamiento de la isla que más ha reforzado el área de Asuntos Sociales para dar una mejor respuesta a la situación que atraviesan muchas familias.

- ¿Tiempo de espera para la concesión de una licencia?

- En la oficina técnica también hemos hecho un refuerzo de personal y eso empieza a notarse en las licencias en suelo urbano que ya están prácticamente al día. Donde sí que tenemos retraso es en las licencias en suelo rústico porque a la hora de emitir los informes jurídicos pertinentes uno de los técnicos municipales no está aplicando el criterio dictado por el Gobierno de Canarias sobre las ordenanzas municipales.

- ¿Cómo le ha sentado al PP insular el cese de los tres ediles?

- Pues habrá que preguntárselo a la dirección insular del partido. En cualquier caso, era algo que veníamos hablando desde hace algún tiempo y cada paso que he dado lo he comunicado previamente al partido. Yo entiendo que no lo apoyen, pero sí espero que lo comprendan; porque era una situación insostenible. Mi partido y los ciudadanos me han dado el honor de ser senadora por Fuerteventura, pero de lo que más orgullosa me siento es de ser alcaldesa de mi municipio. Tuineje ha sido mi leitmotiv y creo en el enorme potencial de este municipio.

- ¿Gran Tarajal tiene posibilidad de recuperar el festival de música y cuándo?

- Nuestro objetivo es recuperarlo y unirlo a la programación cultural del municipio . Estamos inmersos en destacar a Tuineje como lo que es: cuna de artistas y capital cultural de Fuerteventura. Tenemos las fiestas juradas de San Miguel, la batalla de Tamasite, el Festival de Payasos Tran Tran, la Semana de la Juventud o los ranchos de animas.

- En el reparto de áreas de la nueva mayoría de gobierno, unió algunas.

- En la anterior estructura de gobierno ya lo ostentaban distintos concejales. Tomás Torres era el concejal de Planeamiento y Paco Artiles de Disciplina Urbanística. Lo que hemos hecho en esta nueva estructura es unir Disciplina Urbanística a Urbanismo, en la persona de Rita Díaz. Igual que unir Mayores a Asuntos Sociales.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Esther Hernández, alcaldesa de Tuineje: «Entiendo que no me apoye el PP, pero sí me comprenda porque la situación con AMF era insostenible»