Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 2 de abril de 2025
Cadena humana contra la minería de las tierras raras en Ajuy del pasado 7 de abril. Javier Melián / Acfi Press
El Efequén no se fía y pide el archivo de los tres proyectos mineros
Fuerteventura

El Efequén no se fía y pide el archivo de los tres proyectos mineros

Minería ·

A pesar del anuncio de desistimiento de Satocan, el colectivo de defensa de protección patrimonial presenta alegaciones a la segunda autorización entre Ajuy y Amanay

Catalina García

Puerto del Rosario

Domingo, 12 de mayo 2024, 22:09

La resolución desfavorable a la concesión de los permisos o el archivo de los expedientes de investigaciones mineras por desistimiento de Satocan es la demanda de la asociación patrimonial El Efequén. Aunque la empresa constructora anunció su intención de no seguir adelante con las autorizaciones de tierras raras, el colectivo ha continuado con el procedimiento administrativo, presentando alegaciones al segundo proyecto que abarca 56 cuadrículas de Ajuy a Amanay, en el municipio de Pájara.

El Efequén reitera su «firme oposición» a la autorización por suponer «una de las mayores agresiones» al medio ambiente, al patrimonio cultural, histórico, arqueológico, etnográfico y al bienestar de las personas que residen en Fuerteventura. Por eso, mientras espera que Satocan cumpla con su anuncio de retirar las tres autorizaciones admitidas a trámite de manera definitiva, la asociación patrimonial sigue adelante por una «desconfianza» fundamentada en algunas actuaciones jurídicas y administrativas, sostenidas en decisiones de naturaleza política, nacional, autonómica y municipal «que han puesto en riesgo y/o dañado el patrimonio natural, cultural, geológico, arqueológico, paisajístico, etc, del archipiélago canario».

Por tanto, hasta que no se formalice y se publique el desistimiento en el BOCy en el BOP, El Efequén se pronuncia como interesada en el procedimiento.

El triple e «insensato» proyecto de investigación afecta «de pleno» a todos y cada uno de los ámbitos en los que esta asociación centra sus actuaciones. Además de que las disposiciones normativas y figuras de protección sobre la zona afectada hacen «inviable» el otorgamiento de las autorizaciones.

Los documentos de los dos proyectos consultados hasta ahora resultan idénticos, esto es Opares en el municipio de Puerto del Rosario y Verode, entre Ajuy y Amanay, en Pájara, «salvo el plano de situación correspondiente a cada zona y es previsible que el que se presente en La Oliva sea, así mismo, idéntico».

Por último, el colectivo de defensa patrimonial manifiesta su satisfacción por las dos movilizaciones pacíficas de la ciudadanía majorera en Ajuy y Corralejo. «Representan un buen ejercicio democrático, al tiempo que una referencia de la buena salud, de los valores de un pueblo que preserva la protección de la isla, en sus distintos ámbitos y de su capacidad de influir, colectivamente, en las decisiones que a todas y todos nos afectan».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El Efequén no se fía y pide el archivo de los tres proyectos mineros