Borrar
La consejera regional de Turismo y Empleo, Jessica de León, y la presidenta insular Lola García, entre otros, en la presentación del estudio sobre el Mercado Laboral de Trabajo de Fuerteventura. Javier Melián / Acfi Press

El 66% del desempleo en Fuerteventura es parado de larga duración y mujer

Mercado laboral ·

La falta de vivienda y la movilidad son factores limitantes a la hora de aceptar un trabajo en la isla, confirma la consejera Jessica de León

Catalina García

Puerto del Rosario

Jueves, 17 de octubre 2024

El 66% de los 5.700 desempleados de Fuerteventura es parado de largo duración y, además, el 60% es mujer. Son las principales conclusiones del estudio sobre el Mercado Laboral de Trabajo (MLT) de Fuerteventura realizado por la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, cuyo objetivo es «afinar» las políticas de empleo del Ejecutivo canario y del Cabildo majorero, adelanta Jessica de León, responsable regional.

A pesar de que el desempleo se ha reducido en el último año un 6,6% y un 2,58% con respecto al mes de agosto, resulta necesario determinar el perfil de demandante de trabajo de Fuerteventura. «Hay que estudiar qué competencias le están faltando y cuáles tiene, y cuáles son las principales causas de rechazo a una oferta de empleo«.

Las principales barreras con las que choca el parado majorero son la carencia de competencias digitales y «la brecha» de los idiomas. Por tanto, la consejera canario apunta a que las políticas activas y los distintos programas de formación y alternancia con el empleo (PFAE) tienen que dirigirse a mejorar esas deficiencias de la mano de obra a la hora de cubrir las aproximadamente 1.000 vacantes que tiene el mercado de trabajo de la isla.

El citado estudio del MLT arroja cómo ha ido creciendo la población de Fuerteventura, que se concentra en un 70% en el norte, y cómo se ha multiplicado la población en los últimos 20 años también en el norte majorero. Jessica de León enumera, entre los factores limitantes a la hora de aceptar un trabajo, la vivienda o la movilidad.

El objetivo de esta «radiografía» del Mercado Laboral de Trabajo es ofertar alternativas de empleo que las empresas no demanden. «Tenemos que formar a los trabajadores para que puedan acceder al mercado laboral libres, formados y con competencias, de manera que todos tengan una oportunidad de empleo, fundamentalmente ese 66% de parados de larga duración, en su mayoría mujeres».

Las áreas de Empleo del Gobierno y del Cabildo «debemos basarnos en datos que luego acierten en las demandas de empleo y así conseguir que esas personas, sobre todo mujeres, consigan un trabajo».

Esta radiografía del mercado laboral majorero confirma también que la hostelería es el motor que tira de la economía de Fuerteventura, sobre todo más en La Oliva que en Pájara «por la disponibilidad de vivienda en el norte majorero y por el factor limitante que tiene el desempleado del sur que es la movilidad», detalla Jessica de León que aboga por mejorar estos problemas sociales a la hora de aceptar las ofertas laborales.

La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias apunta a la necesidad de diversificación económica para emplear a las nuevas generaciones que han apostado por otros estudios distintos a la hostelería «y que, en Fuerteventura, hoy no tienen una oportunidad laboral».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El 66% del desempleo en Fuerteventura es parado de larga duración y mujer