
David de Vera: «No entendemos la política de fango de Transición Ecológica para con Fuerteventura»
Energía eléctrica ·
El alcalde capitalino critica la falta de diálogo del Gobierno canario para con el Cabildo y AyuntamientoSecciones
Servicios
Destacamos
Energía eléctrica ·
El alcalde capitalino critica la falta de diálogo del Gobierno canario para con el Cabildo y AyuntamientoEl alcalde capitalino David de Vera entra de lleno en la polémica sobre la renovación de los grupos de la central eléctrica de El Charco, su reubicación y en general la política energética al acusar a la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias de falta de diálogo con las administraciones locales, vulneración de las competencias municipales, mala fe y ataque directo próximo a «una política de fango».
El primer edil de Puerto del Rosario apunta directamente a la crítica del equipo del consejero regional Mariano Hernández Zapata sobre la carencia de ubicaciones para el traslado de la central eléctrica fuera de El Charco y todos los temas relacionados con la política energética por parte de las instituciones locales. «Sentimos que no ha existido ningún diálogo con el Cabildo de Fuerteventura y el Ayuntamiento capitalino por parte del Gobierno de Canarias en general, tanto con el consejero Zapata como con el director general en concreto, para gestionar de forman consensuada el modelo energético de isla y de municipio a consolidar».
Desde el minuto uno, prosigue David de Vera, «no se nos puede acusar» de que el Ayuntamiento no haya reivindicado qué tipo de desarrollo energético persigue porque «hemos presentado alegaciones al Gobierno de Canarias en todos los procedimientos abiertos», incluido al trámite de consulta el Plan de Desarrollo de Canarias 2030 (Pdcan) el 17 de julio de 2023. Estas alegaciones municipales se vinculaban «al uso abusivo» del artículo 6 bis en la instalación de parques eólicos y solares que ha dejado «encorsetado a Puerto del Rosario, hipotecando los suelos estructurales para las generaciones futuras, pero sobre todo decíamos que se está vulnerando el nivel competencial de nuestro Ayuntamiento utilizando este artículos que debería ser extraordinario, teniendo Puerto del Rosario un Plan General de Ordenación desde 2017, que establece el procedimiento ordinario que se debería usar».
Meses más tarde, el 30 de octubre de 2023, el pleno capitalino dio luz verde por unanimidad a una moción institucional que instaba a Ministerio para la Transición Ecológica y al departamento de Hernández Zapata a limitar la incorporación de nuevos motores en la central de El Charco. Esta solicitud municipal se vinculaba a la emergencia energética del Gobierno de Canarias que prevé la instalación de 50 megavatios en Fuerteventura «y que suelen ubicarse en lugares cercanos a centros de transformación o a las centrales eléctricas como la de El Charco, destacando que no entendíamos como en ese concurso se puntuaba mucho más seguir instalando nuevos grupos energéticos aquí, pese a que ni nuestro PGO ni el PIOF permiten expresamente nuevos crecimientos».
A lo que suma el primer edil que «siempre» ha emitido informes desfavorables a cualquier proyecto de renovación de motores por parte de Endesa.
Todavía más: Puerto del Rosario remitió un escrito a los consejeros regionales que forman parte del Consejo de Gobierno, en especial a los majoreros Jessica de León y Manuel Miranda, al consejero Hernández Zapata y al presidente Fernando Clavijo, donde se recogían las citadas alegaciones y la moción institucional para acabar con el uso del 6 bis y no seguir aumentando la potencia de la central eléctrica.
También presentó el Consistorio alegaciones al Plan Territorial Especial Energético ahora en tramitación por parte del Cabildo majorero, aportando los suelos que sí son favorables a la implantación de parques solares o eólicos «y sobre todo pidiendo el desmantelamiento de la central eléctrica de El Charco para su reubicación en el suelo alternativo de Plantas Nuevas-Zurita, que recoge el PGO desde 2017 y que debe recoger por tanto este Plan Territorial».
Sin embargo, prosigue el alcalde David de Vera, las últimas declaraciones de la Consejería regional de Transición Ecológica sobre la inactividad del Cabildo y del Ayuntamiento en relación a la reubicación de la central «suponen o un desconocimiento, o lo hacen de mala fe, de todas las actuaciones que esta Corporación ha iniciado en esta legislatura, manifestándose de forma tajante por la no consolidación de la central y por la puesta a disposición de suelos municipales alternativos, que no hay que ir a buscar sino que están recogidos en el Plan General y son de titularidad municipal».
Por último, el primer edil capitalino habla de un ataque directo a las instituciones locales «que, más que ataque directo, parece política de fango, cuando se deberían respetar las institucionales locales y tener un diálogo directo entre todos sobre un modelo enérgetico que afecta a todas las vecinas y los vecinos de Puerto del Rosario«.
En cualquier caso, avisa de que «no vamos a permitir en ningún momento que nos vulneren las competencias municipales y los derechos de la ciudadanía».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.