Borrar
Palmeral de phoenix canariensis del barranco de Buen Paso, a los pies de la presa de las Peñitas, entre los municipios de Pájara y Betancuria. C7
Cubas de agua para el palmeral seis veces centenario de Buen Paso

Cubas de agua para el palmeral seis veces centenario de Buen Paso

Reforestación ·

La importancia histórica y botánica de la probable cuna de la palmera canaria no ha frenado su decadencia, ligada a la sequía, el abandono de la agricultura y las plagas. El Gobierno de Canarias se ha ocupado en dos ocasiones (2007 y 2012) del palmeral integrado en el Parque Rural de Betancuria, la productora canaria Sur Films lo hizo en 2019 tras el rodaje de Disney de la película Los Eternos

Catalina García

Puerto del Rosario

Lunes, 1 de julio 2024, 13:09

Con cubas de agua, la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Fuerteventura riega el palmeral seis veces centenario de las Peñitas, en el barranco de Buen Paso, en el municipio de Pájara, considerado por los expertos como cuna de las palmeras canarias.

El riego del palmeral que, según algunas fuentes históricas, fue hace seis siglos testigo mudo del paso del conquistador Jean de Bethencourt y sus huestes normandas, no es nuevo. Hasta ahora se hizo con cubas de agua que se alimentaban de un pozo situado a unos cinco kilómetros. Ahora, las cubas se llenan directamente de una manguera.

No es sólo su importancia histórica, los expertos apuntan a que el palmeral de Buen Paso es, casi con toda probabilidad, el origen de las phoenix canariensis que luego poblaron el resto de Canarias. La cercanía de Fuerteventura a África, apenas unos 200 kilómetros, refrendan que el material genético llegó a la isla y de allí se dispersó.

Claro que la importancia histórica y botánica no han frenado su decadencia, ligada a la sequía, el abandono de la agricultura y las plagas. El Gobierno de Canarias se ha ocupado en dos ocasiones del palmeral integrado en el Parque Rural de Betancuria: en 2007 y 2012. La productora canaria Sur Film, tras el rodaje de la película Los Eternos, lo hizo en 2019 tras el paso de la Disney. Después de esas intervenciones, expertos y ecologistas no han dejado de clamar por su abandono.

En 2007, el Ejecutivo realizó tareas de riego como medida de emergencia ante la desaparición de ejemplares centenarios. En 2012, y con unos 200.000 euros procedentes de la Unión Europea a través del Feder, la Viceconsejería de Medio Ambiente, con el ingeniero agrícola Carlos Samarín al frente, valló contra las cabras, quitó especies invasoras y plantó unas mil semillas de esos ejemplares que son los ancestros de la phoenix canariensis.

Palmeras de las gavias de Buen Paso, donde Disney montó una Babilonia para el rodaje Los Eternos. Disney

En 2019, y de la mano de la productora canaria Sur Film, el palmeral vuelve a ser objetoo de restauración ambiental, dentro de las medidas compensatorias exigidas por la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo y la Reserva de la Biosfera a Disney tras el rodaje de Los Eternos de Angelina Jolie, atendiendo a la normativa ambiental vigente tras su rodaje en Fuerteventura. Estos trabajos consistieron en el riego, la restitución de la antigua tajea de Buen Paso, la mejora de las condiciones del suelo para regular el aporte de nutrientes mediante una novedosa técnica de acolchado con Material Ramal Fragmentado (MRF) de permacultura y, por supuesto, la renovación del vallado perimetral contra el ganado suelto.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Cubas de agua para el palmeral seis veces centenario de Buen Paso