Borrar
Con ganas de coger el timón para reflotar un barco encallado

Con ganas de coger el timón para reflotar un barco encallado

Tras cuatro años empantanado por desacuerdos entre CC y PSOE, aprobar el Plan Insular de Fuerteventura será uno de los grandes retos de la nueva legislatura. La próxima presidencia cabildicia tendrá además que ser fuerte para exigir al Gobierno canario que cumpla con la sanidad majorera. La gestión del CAAF y los constantes cortes de agua en la Maxorata entran en la campaña electoral. El modelo turístico para el futuro, la implementación de las energías renovables y la desalación de agua son temas en los que se centran los candidatos para llamar la atención de los electores

Jueves, 23 de mayo 2019, 11:59

Entre Lola García (CC-AM), Blas Acosta (PSOE), Claudio Gutiérrez (PP), Alejandro Jorge (NC-AMF), Javier Tendero (Ciudadanos) y Águeda Montelongo (Gana Fuerteventura) estará probablemente el próximo presidente del Cabildo de Fuerteventura. Apenas quedan unos días para la gran cita electoral en la que los majoreros decidirán quiénes se ponen al mando del timón del barco majorero, que, en la última legislatura, ha sufrido severas grietas de agua que han amenazado su flotabilidad. Entre las más graves para el común de los mortales está sin duda el problema sanitario, que estalló en una manifestación de más de 15.000 personas tras el verano de 2016 porque los enfermos de cáncer se habían quedado sin especialista en oncología.

Tras aquellos meses aciagos, las aguas volvieron a su cauce después de que la Consejería de Sanidad se comprometiese a dotar a la isla de un búnker de radioterapia, que, junto a un nuevo módulo de hospitalización, aún no serán una realidad al menos hasta comienzos de 2020. Así que un Cabildo firme y con brazo de hierro para reclamar al Gobierno de Canarias que cumpla con Fuerteventura en materia sanitaria -al margen de los colores políticos en uno u otro ejecutivo- es quizás hoy una de las mayores exigencias de los majoreros a la persona que se ponga al frente de la presidencia insular. Y es que, como indica incluso el sentido común, con la salud no se juega.

Pero es que Fuerteventura y los majoreros padecen hoy otros males que vienen pudriéndose desde hace muchos años sin que nadie haya echado apenas un poco de cal sobre ellos para que no huelan a tanta distancia. Clama al cielo el Consorcio de Abastecimiento de Aguas de Fuerteventura (CAAF), entidad pública dependiente del Cabildo, que un día sí y al otro no se sabe deja a miles de vecinos de la isla sin poder bañarse o fregar los platos por averías que tardan jornadas en repararse o bien a causa de picos de la demanda en fechas de alta ocupación turística.

El futuro del sector turístico, motor económico de la isla, y su desarrollo serán claves: apostar por la renovación de la planta alojativa, o por un modelo desarrollista tendente a ocupar más suelo y a ser posible lo más cerca de las mejores playas. Esta cuestión, como otras tantas que dependen del planeamiento, sigue sin resolverse en la revisión del Plan Insular de Ordenación de Fuerteventura (PIOF), que, cuatro años después de que estuviera a punto de ver la luz, sigue empantanado porque CC y PSOE, socios de gobierno en el Cabildo esta última legislatura, no han sido capaces de llegar a acuerdo. También en relación directa al planeamiento se halla la implementación de sistemas de energías renovables y, más concretamente, de los parques eólicos, que, como sorpresa inesperada después del rechazo social a las prospecciones petrolíferas, en últimas fechas también han generado cierta oposición en sectores vecinales debido al gigantismo de los molinos y a su consencuente impacto en el paisaje.

Son algunos de los temas que esta pasada legislatura han hecho ruido y lo seguirán haciendo la que viene. Con más o menos votos unos y otros, entre todos los partidos tendrán que llegar a acuerdos para poner soluciones satisfactorias a todos ellos durante los próximos cuatro años.

Propuestas de los partidos

El Plan Insular es básico para CC, que no pudo aprobarlo con el PSOE esta legislatura. «No queremos ocupar nuevos suelos turísticos, salvo casos puntuales y justificados», dice Lola García, que apuesta por renovar la planta alojativa sin ocupar más territorio. Otras propuestas son reactivar la Escuela Insular de Música, avanzar hacia la gratuidad en deporte base, crear un campo de entrenamiento permanente para cazadores, hacer una desaladora en Pájara y ampliar la de Gran Tarajal, etcétera.

Entre los retos del PSOE está aprobar el Plan Insular, que fue imposible en esta legislatura por desacuerdos con CC en el Cabildo. Otras propuestas de Blas Acosta son crear una planta de gestión de residuos en el sur, habilitar nuevas zonas comerciales e impulsar las existentes, implementar fórmulas para abaratar forrajes a los ganaderos, exigir al Gobierno canario que acabe el hospital y mejorar la atención primaria y especializada en el sur, reclamar el cierre de la central eléctrica de El Charco, etcétera.

En el PP destacan las reivindicaciones al Gobierno canario en sanidad, como «un helicóptero medicalizado para emergencias con base en Fuerteventura», entre otras. Con respecto a competencias propias del Cabildo, Claudio Gutiérrez asegura que, si el PP gobierna, se creará «una Mesa del Agua en pro de lograr un consenso con todas las fuerzas políticas del Cabildo para aunar esfuerzos en la mejora de la gestión del CAAF».

NC-AMF plantea diez prioridades en el Cabildo, como crear una Consejería de Movilidad y Accesibilidad, habilitar un centro de coordinación insular operativa en materia de seguridad y emergencias, la aprobación del Plan Insular, un plan estratégico de vivienda, o el apoyo al sector primario promoviendo el relevo generacional, entre otras. «Contar con un Cabildo fuerte, que sepa exigir al Gobierno de Canarias y al Gobierno de España será clave los próximos cuatro años», asegura Alejandro Jorge.

Ciudadanos apuesta por convertir el Cabildo en «ejemplo de buena gestión que repercuta de modo justo y equitativo en todos los municipios». Además, «queremos convertir la eficiencia y transparencia en nuestra seña de identidad». En materia turística apuesta por un mayor desarrollo en segmentos cultural, rural, deportivo y de congresos. Javier Tendero tampoco olvida algo que en últimos años preocupa a muchos majoreros: «Vamos a trabajar para que no haya más cortes de agua».

Gana Fuerteventura hará sendas residencias de mayores en el sur y el norte, así como centros de día de alzheimer. En ordenación territorial, acabará con «el todo prohibido». También pondrá fin a la «desastrosa gestión del agua, tanto la potable como la residual». Además impulsará marcos de colaboración con los gobiernos central y regional para resolver los problemas en sanidad, educación y sector primario. Por otra lado, sacará «a licitación la autovía norte-sur con cargo a los 130 millones que actualmente tiene el Cabildo en sus cuentas», dice Águeda Montelongo.

Seis candidatos para un solo sillón

Lola García es diplomada en Educación Física y maestra en el CEIP García Blairzy de Gran Tarajal, aunque durante la última legislatura ha sido diputada de CC en el Parlamento de Canarias; está casada, tiene un hijo y reside en Gran Tarajal (Tuineje).

Blas Acosta es graduado en Administración y Dirección de Empresas y, a nivel político, es secretario insular del PSOE, partido con el que ha sido edil en Pájara y consejero insular varias legislaturas; esta última ha sido consejero de Turismo y Ordenación del Territorio, así como vicepresidente del Cabildo.

Claudio Gutiérrezha sido técnico de cultura en el Ayuntamiento de La Oliva, donde también ha sido concejal del PP en áreas de gobierno y en la oposición; también ha sido consejero insular en la oposición y en el gobierno, en el segundo caso una legislatura al frente de Deportes y otra de Educación y Juventud; además ha sido senador por Fuerteventura en tres legislaturas.

Alejandro Jorge es técnico en gestión administrativa y gestor inmobiliario; en diferentes periodos ha dirigido consejerías de Cultura, Patrimonio Histórico, Educación y Juventud en el Cabildo; es presidente de Nueva Canarias (NC) en Fuerteventura, consejero del Cabildo en la oposición y candidato a la presidencia por la alianza NC-AMF.

Javier Tenderoha realizado estudios de dirección cinematográfica y realización de televisión; también ha trabajado en el sector bancario; es natural de Alicante, aunque vive en Fuerteventura desde que se casó en 2018 y es padre de una hija; se afilió a Ciudadanos en 2015 y desde entonces ha participado en campañas electorales, grupos de trabajo y acciones del partido.

Águeda Montelongoha sido concejala en Puerto del Rosario, consejera insular, diputada regional y consejera de Asuntos Sociales en el Gobierno de Canarias, en todos los casos con el PP; ahora se presenta como cabeza de lista de Gana Fuerteventura, alianza que iba a encabezar Domingo González Arroyo hasta que la Junta Electoral se lo impidió debido a su inhabilitación.

Once formaciones en combate

Además de partidos archiconocidos, como CC, PSOE y PP, nuevas formaciones y alianzas aspiran a sentarse en el pleno del Cabildo. En el caso de Nueva Canarias-Asambleas Municipales de Fuerteventura (NC-AMF), aunque ni una ni otra son nuevas, sí que ambas concurren juntas por primera vez, ya que en las elecciones de 2015 NC lo hizo junto a Independientes de Fuerteventura (IF), logrando un consejero (Alejandro Jorge); IF, esta vez, no se presenta a los comicios. Con respecto a Ciudadanos, con Javier Tendero de cabeza de lista, sí es la primera vez que se presenta al Cabildo. La marca de Podemos, en esta ocasión con el nombre Sí Podemos Canarias (Podemos Equo Sí Se Puede), presenta a la Corporación Insular a Gustavo García (no aparece en este reportaje fotográfico por encontrarse fuera de la isla cuando se realizó, según fuentes de Podemos), quien, durante esta legislatura, ya ha sido consejero insular del partido morado. Más novedosos aún son partidos como Votemos Fuerteventura, la marca de Votemos La Oliva a nivel insular, que presenta de candidato a Domingo Martínez. Por otra parte está Manuel Travieso (ex de CC, partido con el que fue alcalde de Puerto del Rosario y senador por Fuerteventura), quien ahora encabeza la lista al Cabildo de una formación que nace con el nombre de Partido de Fuerteventura. Asimismo, Guillermo Concepción, ex del PP y del PPMajo, es número uno de la plancha al Cabildo de Contigo Somos Democracia. El último partido que falta por nombrar de los once que concurren al Cabildo es VOX, que presenta a Álvaro Sanz del Campo.

Sigues a David Monserrat. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Con ganas de coger el timón para reflotar un barco encallado