Cinco empresas optan a ampliar el muelle comercial de Puerto del Rosario
Puertos del Estado ·
El nuevo dique costará unos 47 millones de euros, unos 21 millones más que en 2022, cuando se paralizó la primera adjudicaciónPuertos del Estado ·
El nuevo dique costará unos 47 millones de euros, unos 21 millones más que en 2022, cuando se paralizó la primera adjudicaciónCinco empresas han presentado sus ofertas para construir el nuevo dique del muelle comercial de Puerto del Rosario, que supone una inversión inicial de casi 47 millones de euros.
Publicidad
El plazo de presentación de las propuestas concluyó el 15 de enero y, un día más tarde, la mesa contratación del consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas procedió a la apertura y calificación administrativa de las ofertas. En concreto, concurrieron a la licitación la Unión Temporal de Empresas (UTE) FCC Construcción con la majorera Asfaltos Pablo de León; Sacyr Construcción; la UTE Sociedad Anónima Trabajos y Obras (SATO)-OHL; la UTE Rover Maritime-Satocan-Cororasa (también de Fuerteventura); y la UTE Dragados-Obras Públicas Canarias (OPC)-Tecnología de la Construcción y Obras Públicas SA (Tecopsa), las dos últimas de capital majorero.
Entre las cinco ofertas empresariales, se encuentra la UTE que ganó en enero de 2022 el concurso anterior por 25.767.048 euros, pero que renunció a la obra en octubre de 2022 por la elevación de los costes materiales a raíz de la guerra de Ucrania; y el límite temporal para los fondos europeos Feder, de los que se nutre en un 80% el presupuesto total de la obra.
La pérdida de la inversión de 2022 para Puerto del Rosario y Fuerteventura se subsanó en 2024, cuando la Autoridad Portuaria de Las Palmas vuelve a licitar la ampliación del único muelle del Estado de la isla. Aquella elevación de los costes materiales de 2022 ha disparado la inversión de la obra en unos 21 millones de euros: de los 25.767.048 euros de la primera adjudicación se pasa a 46.962.656 euros que cuesta en la actualidad.
Como en 2022, el plazo inicial de ejecución del nuevo dique comercial es de 17 meses y la financiación corre a cargo de la Unión Europea, a través del Fondo de Desarrollo Regional (Feder), en un 80%. El objetivo principal radica en mejorar la protección del muelle capitalino frente a los oleajes provenientes del norte, así como ampliar la capacidad de atraque y descarga de los buques petroleros.
Publicidad
A modo de resumen, el dique se extenderá desde la zona sur de la plataforma actual del puerto y estará compuesto por dos tramos: el primero de 100 metros de longitud, seguido por un segundo tramo que sumará 375,2 metros adicionales y de sección vertical.
Se consigue así mejorar las condiciones de abrigo en la parte sur del puerto y generar una nueva línea de atraque, que se destinará en primer término a la descarga de combustible. De esta forma, se independizan este tipo de descargas, que necesitan de mayor seguridad, hacia una zona más alejada del resto de actividades que se realizan en el puerto, abriendo además la posibilidad de ser utilizada por otro tipo de tráfico que opera en la instalación, ampliando consiguientemente su capacidad global.
Publicidad
Así, en el extremo situado al norte de esta segunda alineación se dispone un tacón para ser utilizado en las operaciones ro-ro (barcos que transportan cargamento rodado como automóviles, camiones, etc).
La construcción del nuevo dique permitirá contar con una mayor disponibilidad y capacidad de la línea de atraque en la zona de contenedores, ya que quedará liberado el atraque que actualmente ocupa el combustible, para ser utilizado exclusivamente para contenedores y mercancías en general.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.