Cartel anunciador de la charla sobre el yacimiento funerario de la rosa de Abajo.C7
Charla sobre la excavación del yacimiento funerario de la rosa de Abajo
Arqueología ·
A las 19.30 horas del 24 de abril, en el Archivo General Insular de Fuerteventura, en Puerto del Rosario, la arqueóloga forense Verónica Alberto Barroso desvela el valor cultural del yacimiento
Canarias7
Puerto del Rosario
Lunes, 14 de abril 2025, 13:02
Patrimonio Cultural del Cabildo de Fuerteventura expondrá los resultados de la excavación arqueológica realizada en el yacimiento de la rosa de Abajo, en El Matorral, en el municipio de Puerto del Rosario.
La charla 'El enterramiento de El Matorral. Resultados de la excavación arqueológica' tendrá lugar a las 19.30 horas del 24 de abril en el Archivo General Insular de Fuerteventura, en Puerto del Rosario. La conferencia correrá a cargo de la arqueóloga forense de Tibicena Arqueología y Patrimonio, Verónica Alberto Barroso.
El hallazgo casual en la década de los 80 de restos óseos humanos y la posterior prospección de la zona por distintos especialistas indicaba la posible existencia de un enterramiento aborigen en el yacimiento de la rosa de Abajo en El Matorral. Con el fin de esclarecer la importancia cultural de este enclave y velar por la conservación de este material arqueológico, la Consejería de Patrimonio Cultural del Cabildo majorero promovió el estudio del yacimiento en 2024, que ha ofrecido unos resultados de gran interés para el conocimiento del poblamiento aborigen de los mahos.
En 1988, el ciudadano Pedro López halló fortuitamente restos óseos humanos en la rosa de Abajo. Una vez notificado a las autoridades competentes y al equipo que entonces se encontraban realizando la carta arqueológica de Fuerteventura, se registró la zona como un yacimiento arqueológico y los restos óseos fueron depositados en el Museo Arqueológico Insular, localizado en Betancuria.
El yacimiento quedó así registrado e incluido en el Inventario arqueológico de Fuerteventura.
En el año 2020 se realizó un proyecto de prospección arqueológica de Yacimientos Funerarios de Fuerteventura por la que se describe el yacimiento y se toman muestras de huesos humanos que una vez analizados aportaron una información de gran interés para el conocimiento de los enterramientos aborígenes de la isla.
En 2024, el servicio de Patrimonio Cultural promueve la realización de una investigación arqueológica en el yacimiento que ha realizado la empresa Tibicena. Arqueología y Patrimonio, con el fin de aclarar si los restos óseos hallados corresponden verdaderamente a un enterramiento con valor cultural y con la información disponible proceder a la adopción de las medidas oportunas para su protección.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.