Borrar
La sede del INSS en Puerto del Rosario se localiza en la calle Galicia. Javier Melián / Acfi Press
CCOO denuncia que los retrasos en el INSS «empujan a la precariedad»

CCOO denuncia que los retrasos en el INSS «empujan a la precariedad»

Seguridad Social ·

Varias personas enfermas acumulan tres meses sin cobrar por no resolver los expedientes de incapacidad permanente antes de los 730 días

Catalina García

Puerto del Rosario

Jueves, 18 de enero 2024, 14:13

El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) califica de «odisea» la situación de varias personas enfermas que acumulan tres meses sin cobrar por los retrasos en más de 730 días por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS)en la tramitación de la resolución de los expedientes de incapacidad permanente. Al superar este plazo, que es el máximo que recoge la ley, «se empuja a los ciudadanos y las ciudadanas a la vulnerabilidad y a una situación muy precaria de por sí».

Esta precariedad la sufren varias personas en Fuerteventura, da fe Faissal Ellatifi, secretario insular de CCOO, «algunas pendientes de intervención quirúrgica relacionadas con el sector de hostelería como camareras de pisos, u otros precedentes de la construcción, quienes lejos de resolverse su expediente se ven abocados a la exclusión social y una situación de extrema vulnerabilidad por la demora en la resolución de su expediente, al no recibir ingresos ninguno desde el pasado mes de noviembre».

Dejar en suspenso el cobro de la incapacidad temporal una vez cumplidos los 730 días de baja, se convierte en una odisea para las personas enfermas, «les obliga a buscar ayuda de familiares para poder subsistir». El sindicato echa mano de la jurisprudencia del Tribunal Supremo del año 2003 que insta «claramente» a la entidad gestora a seguir manteniendo el abono del subsidio, y por tanto la prórroga de la incapacidad temporal mientras no haya resolución expresa del organismo calificador. «No es el trabajador quien ha incumplido la norma, sino la Administración competente para resolverlo», sentencia Faissal Ellatifi.

Además, sigue argumentando CCOO en Fuerteventura, el INSS en un criterio de gestión del año 2023, especifica que «la responsabilidad del abono de la incapacidad temporal en los casos de pago directo por las mutuas, cuando por circunstancias excepcionales superen los 730 días sin resolverse expresamente, esta debe seguir abonando el subsidio de la incapacidad temporal, situación que no aplica la propia Seguridad Social».

Durante el tiempo de la baja laboral, explica Ellatifi, el importe de la prestación de incapacidad temporal se reduce entre el 60% desde el cuarto día de baja (los primero tres días no se cobran), y alcanza el 75% a partir de veintiún días. Una vez superados los 730 días de baja médica, la SS suspende el pago de la prestación hasta que haya resolución o inicio del procedimiento de incapacidad permanente . «Es una resolución que debe dictar el mismo INSS».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 CCOO denuncia que los retrasos en el INSS «empujan a la precariedad»

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email