Carmen Alonso Saavedra, consejera insular de Nuevas Tecnologías, Informática, Proyectos Estratégicos y Accesibilidad.Javier Melián / Acfi Press
Carmen Alonso: «El Plan de Accesibilidad se materializará en actuaciones concretas en infraestructuras públicas»
Accesibilidad ·
Alonso repite esta legislatura al frente del área de Accesibilidad, que reconoce que requiere labor de concienciación ciudadana
Canarias7
Puerto del Rosario
Sábado, 12 de octubre 2024, 22:57
La nacionalista del sur majorero llegó al Cabildo de Fuerteventura procedente del mundo de la banca y se ocupa de áreas sensibles como Accesibilidad, donde repite, o Proyectos Estratégicos.
– Dirige usted el área de Accesibilidad del Cabildo ¿Es Fuerteventura una isla realmente accesible?
– Tanto las administraciones públicas como la sociedad estamos cada vez más concienciados con la accesibilidad universal, pero aún queda mucho por hacer. Una de nuestras grandes prioridades como grupo de gobierno insular es mejorar la calidad de vida de las personas y aquí entra, como no puede ser de otra manera, la accesibilidad. Actualmente se trabaja en el Plan Accesibilidad de Fuerteventura, un documento que recogerá un conjunto ordenado de actuaciones a acometer para hacer de la isla un lugar totalmente accesible. Esta es una demanda de las diferentes asociaciones y esta misma semana se ha encargado un estudio diagnóstico previo con el fin de determinar qué necesidades existen en infraestructuras públicas y determinar qué actuaciones concretas se pueden materializar y empezar a hacerlas en Fuerteventura. Será, también, un documento consensuado con todos los sectores y ayuntamientos de la isla, con la participación también de la ciudadanía. Paralelamente, se apoyan las actuaciones por parte de los ayuntamientos para medidas concretas que mejoren la accesibilidad en espacios públicos y privados, eliminando obstáculos físicos e impulsar políticas que integren a las personas con movilidad reducida o dificultades de comunicación. Se destinan 240.000 euros a los ayuntamientos y, como siempre, es una gran satisfacción contar con su disposición a la hora de implantar todas estas medidas que repercuten en mejorar el bienestar de las personas.
– ¿Cómo de importante es la concienciación ciudadana en este ámbito?
– Como decía, la sensibilización es muy importante, y ya se trabaja para implantar un sello de accesibilidad en establecimientos de la isla. Se trata de un distintivo de calidad en materia de accesibilidad en locales comerciales y de ocio en Fuerteventura. Una distinción que servirá para poner en valor la accesibilidad y la responsabilidad social de los establecimientos de uso público. Lo haremos con la colaboración de Adivia y ya se ha aprobado en el pleno la modificación del Plan Estratégico de Subvenciones en Materia de Accesibilidad para incluir este convenio tan importante de cara a tener un entorno accesible y fomentar la creación de espacios inclusivos.
– En esta tarea, son importantes también los colectivos. ¿Cómo se les apoya desde el Cabildo?
– Tenemos convenios con los colectivos que trabajan con la accesibilidad en la isla, que son fundamentales y con los que trabajamos de manera estrecha. Uno de nuestros principales objetivos desde el área de Accesibilidad es fomentar las actividades deportivas, ocio y al aire libre para todas las personas. Por ello, apoyamos las acciones que realizan colectivos como Adivia, Play and Train, Fuertetrail, Fuerte Parkinson No Limits o Insurff. Este esfuerzo conjunto es importante para crear un entorno más accesible y enriquecedor para toda la ciudadanía, fomentar la participación inclusiva y el bienestar de la comunidad. Este verano, por poner un ejemplo, llevamos a cabo una jornada de lucha canaria inclusiva, de la mano de Adivia y en colaboración con la Consejería de Deportes y la Federación de Lucha de Fuerteventura y este mismo fin de semana se ha desarrollado el III Encuentro de Accesibilidad organizado por Fuertetrail, que ha contado con el apoyo del Cabildo. Afortunadamente, contamos con unas asociaciones y colectivos muy activos durante todo el año y muy implicados con el bienestar de nuestra población.
– ¿Para cuándo una nueva edición de las Jornadas de Accesibilidad de Fuerteventura?
– Tras el éxito de las dos anteriores ediciones, las Jornadas de Accesibilidad de Fuerteventura volverán este mes de noviembre con una tercera edición. La próxima semana finaliza el plazo de presentación de ofertas del contrato para su organización y ejecución. Como siempre, contarán con ponencias, mesas de debate y actividades prácticas, invitando a reflexionar, progresar y avanzar en políticas inclusivas. Ya hemos contado con grandes referentes como el triatleta paralímpico Lionel Morales, algunos de los mejores jugadores del mundo de pádel en silla de ruedas como Óscar Agea y Marcos Cambronero, el deportista Sergio Deoloro o el arquitecto especializado Enrique Rovira-Beleta. Este año pondremos énfasis, como viene siendo habitual, en la práctica deportiva adaptada, pero nos abriremos a otras temáticas que tienen que ver con la accesibilidad universal y la eliminación de barreras de todo tipo, tanto arquitectónicas como sociales. Además, volveremos a ofrecer formación para el uso de las sillas adaptadas (joelëtte) para personas con movilidad reducida.
–¿El Cabildo majorero fomenta el uso de estas herramientas que buscan la accesibilidad y la eliminación de barreras?
– Quien lo necesite puede solicitar las sillas joelëtte para personas con movilidad reducida y hemos facilitado el procedimiento. Este es un servicio que permite a estas personas realizar actividades al aire libre como senderismo, excursión o trekking. Están al alcance de todas las personas a través de un sencillo formulario que se puede descargar en la página web del Cabildo, www.cabildofuer.es. Cabe destacar que Fuerteventura es la primera isla de Canarias que ha contado con este tipo de sillas para menores, con la posibilidad también de pedir las sillas para niños y niñas con movilidad reducida. Este mismo año hemos puesto a disposición de la población, también, un servicio de flexipasarelas para personas PMR. Una iniciativa dirigida a mejorar el acceso a las playas y que se pueden solicitar también a través de la página web.6.
- Como consejera también de Nuevas Tecnologías ¿Se hacen también esfuerzos por romper la brecha digital?
- Uno de nuestros grandes objetivos es acercar las tecnologías de la información (TIC) tanto a los jóvenes como a las personas mayores de toda la Isla, con el fin de romper esta brecha digital. En ello estamos poniendo todos nuestros esfuerzos y, actualmente, está en marcha la iniciativa 'Me rentan las TIC' para estudiantes de sexto de primaria y ESO, buscando proporcionar a los alumnos las herramientas necesarias para desarrollar sus competencias digitales. Esta es una necesidad que nos plantearon los propios docentes. Asimismo, tenemos programados actividades sobre competencias digitales para personas mayores en todos los municipios. En noviembre se pondrá en marcha 'Amáñate con las TIC', en este caso para el asesoramiento y acompañamiento a las personas mayores de 60 para ofrecerles habilidades personales de autonomía y conexión con el entorno. Al mismo tiempo, se busca fomentar las vocaciones científicas de los más jóvenes, poniendo especial énfasis en las niñas. Fomentar la presencia de las mujeres en el ámbito de las ciencias y la tecnología, y superar la brecha de género desde edades tempranas. Hemos tenido iniciativas como 'Bitaminadas', con la Plataforma Red Conecta y Fundación Esplai, y se pondrá en marcha el proyecto 'Como Videojuegan' con una serie de charlas y talleres desde la perspectiva de género.
- Otra de las iniciativas potentes son las Certificaciones TIC.
- Así es. El programa 'Certificaciones TIC' cuenta cada año con muy buena acogida y sirve para obtener certificación MOS (Microsoft Office Specialist). Lo hacemos también de la mano de Fundación Esplai y en la presente edición se formaron 180 personas con récord de participación. Desde el año 2021, el 97% de las personas que se presentan consiguen la certificación. Este año una participante de Fuerteventura obtuvo la mayor puntuación en el examen a nivel estatal: un total de 1.000 puntos. Asimismo, la isla ha sido reconocida por Fundación Esplai por obtener las calificaciones más altas en tiempo récord.
8. ¿Soluciones para la fibra óptica en Fuerteventura?
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.