El consejero regional Narvay Quintero, la presidenta Lola García, el responsable insular Matías Peña y Manuel Miranda, consejero de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, en el corte de cinta de la muestra que se aplazó por el paso de la borrasca.Javier Melián / Acfi Press
Bienvenidos a la gran fiesta del sector primario de Canarias
Ferias agrícolas y ganaderas ·
Feaga 2025 abre su oferta de 200 expositores de profesionales, empresas y colectivos, más 45 ventorrillos. El acto inaugural se pospuso a este viernes por la mañana por el paso de la borrasca Nuria y casi coincidió con la tradicional visita de escolares
El corte de la cinta de la inauguración de la 37ª edición de Feaga casi coincidió este viernes por la mañana con la tradicional visita de los escolares. La borrasca Nuria provocó el jueves por la tarde el aplazamiento del acto oficial de apertura de la gran fiesta del sector primario que destaca este año por una alta participación, entre profesionales, empresas del sector, colectivos y servicios complementarios de toda Canarias: 64 expositores en la nave comercial, 19 en la nave institucional, 31 en el área de productores y 62 en el mercado de artesanos, además de 45 ventorrillos y puestos de asociaciones esperan en el recinto ferial de la granja experimental de Pozo Negro.
La comitiva institucional, con los pequeños visitantes.
Javier Melián / Acfi Press
Antes de que la algarabía de las alumnas y los alumnos irrumpiera en la feria, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, la definió este viernes como «un espacio para visibilizar el esfuerzo de nuestros agricultores y ganaderos y pescadores, una plataforma para fortalecer el excelente sector primario de Fuerteventura, que es un referente en calidad, tradición y sostenibilidad, promover el consumo del producto local, y acercar las actividades agraria y pesquera a la ciudadanía».
Por su parte, la presidenta majorera Lola García habló del «gran encuentro anual del sector primario, no sólo de Fuerteventura, sino de todo el archipiélago, y que recupera sus fechas en abril, tal y como nos demandaba el sector, con el objetivo de aumentar la participación y la coordinación entre las distintas administraciones».
La primera mandatataria destacó el apoyo que concede el Cabildo de Fuerteventura al sector primario, con más de 9,4 millones de euros en ayudas, algunas novedosas como las ayudas a la recría, así como la defensa de la pesca artesanal y el sector agrario con el mayor proyecto de regadío de Canarias que ya está en marcha. Con Narvay Quintero delante, pidió que se adapten las ayudas del Posei agrícola a la realidad majorera.
Javier Melián / Acfi Press
Matías Peña, consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo, puso de relieve el papel jugado por los ganaderos de costa de Fuerteventura, «vigilantes permanentes de la buena salud y evolución de la cabra majorera, impulsores de casas y familias productoras y galantes del trabajo bien hecho y la calidad de su resultado». El consejero también agradeció la permanente contribución de la empresa de alimentación Padilla por su apuesta decidida y compra diaria de los productos del sector primario elaborado en Fuerteventura, que también recibirá un homenaje durante la muestra.
Feaga regresa con actividades tan consolidadas como la 21ª edición del Concurso Nacional de Quesos de Leche de Cabra-Premios Tabefe y con otras recuperadas como la apañada o las carreras de caballo que durarán dos días, sábado y domingo.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.