Los artistas, con el consejero Rayco León y el comisario Rafael Arocha. C7

La belleza está en la bolsa del pan: la exposición fotográfica como asignatura del curso FLEJE

Fotografía ·

Hasta el 26 de abril, en el centro de arte Juan Ismael, está abierta la muestra de once fotógrafas y fotógrafos de Fuerteventura que participan en el taller de proyectos de autor

Catalina García

Puerto del Rosario

Lunes, 24 de febrero 2025, 14:45

El montaje y la inauguración de la exposición fotográfica 'Habitar una isla' en el centro de arte Juan Ismael, en Puerto del Rosario, también forman parte del curso Proyectos fotográficos de autor (FLEJE), impartido y coordinado por Rafael Arocha.

Publicidad

El taller, que comenzó su andadura en 2024, se ha extendido durante un año y se divide en tres fases de la experiencia de creación, entre las cuales la formalizacion es la última. «Hoy también es una clase» anunció Arocha el viernes, 21 de febrero, el día de la inauguración, porque «el resultado final de la muestra es parte del curso».

Margullo Books impulsa FLEJE, gracias a la colaboración de la Consejería de Cultura del Cabildo de Fuerteventura, que trajo a tres especialistas de trayectoria internacional, entre ellas la fotógrafa Lurdes R. Basolí, la gestora y comisaria Jessica Murray, y la investigadora y comisaria Natasha Christia.

Hasta el 26 de abril, puede visitarse la muestra de las once fotógrafas y fotógrafos cuyas imágenes reflejan diversas aristas del prisma que es Fuerteventura: la memoria y la identidad de los barrios, el sentimiento de comunidad, los sueños de las personas migrantes, los vínculos emocionales con el paisaje y las tecnologías, entre otros. Son Anna Kuznetsova, Adela Rafaghelli, Lucas Velasco, Celibel Fernández Arocha, Carlos Novella, Enzo Sangiovanni, Daniela Schindler, Irma Gabernet, Carlos de Saá, Laura Gariglio y Marga Bethencourt.

Esta última fase de la experiencia de creación fotográfica de autor también contará con visitas guiadas por imágenes como la bolsa del pan, la conquista de los espacios naturales protegidos por los visitantes, la mirada en blanco y negro que redescubren a las vecinas y los vecinos del barrio capitalino de El Charco o la mudanza de una chuchanga a la piel.

Publicidad

La exposición ocupa las dos plantas del Juan Ismael. C7
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad