
Lorenzo Brito: «Los aerogeneradores marinos serían la muerte del sector pesquero»
pesca ·
El nuevo patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Gran Tarajal aboga por la unidad regional, las reservas marinas y facilitar el acceso a la profesiónSecciones
Servicios
Destacamos
pesca ·
El nuevo patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Gran Tarajal aboga por la unidad regional, las reservas marinas y facilitar el acceso a la profesiónMarinero profesional desde los 14 años, Lorenzo Brito (Mesque, 1977) empezó a faenar con barco propio desde 2012, siempre desde Ajuy. Desde septiembre, releva a Juan Ramón Roger tras tres decenios al frente de la Cofradía de Pescadores de Gran Tarajal.
– Juan Ramón Roger le dejó el listón alto en la Cofradía de Gran Tarajal, sobre todo en lo tocante a la preservación de la especies marinas frente a ciertos tipos de artes de pesca.
– Claro que no lo tengo fácil a la vista de la gestión de Juan Ramón Roger porque son 30 años de experiencia. Y sí, efectivamente, como usted dice, me ha dejado el listón muy alto, pero vamos a intentar hacerlo lo mejor posible.
– ¿Qué destacaría de los 30 años de gestión de Roger?
– Son muchos sus logros. Destacaría su afán por intentar buscar una línea propia de distribución de las capturas y la centralización de todos los barcos en la misma cofradía, comercializando el pescado todo a través del mismo punto: Pozo Negro, Ajuy, La Lajita, Gran Tarajal, La Pared y Giniginámar. Sin olvidar que el paro biológico de las nasas y el palangre fue uno de los mayores aciertos de Fuerteventura.
– ¿Cuáles son los objetivos de su mandato al frente de la Cofradía del sur majorero? Supongo que dirá usted la cuota del atún rojo.
– Intentar mejorar en beneficio de los marineros, como por ejemplo a través de la búsqueda de los mejores precios para las capturas. Y, en cuanto a cuota de pesca, el mayor daño que nos está haciendo ahora es la de la tuna, que ha sido un reparto muy injusto entre las flotas y toca intentar unificar todo el sector pesquero canario para que todos podamos sobrevivir. En abril, la cuota de la tuna ya está copada y hay muchos barcos que dependen de esa pesca.
– Echo en falta que no se plantee como meta acabar con el furtivismo.
– El furtivismo debe acabarse solo, en el sentido de que debemos buscar más cadenas de comercialización del pescado, buscar más pescadería y buscar, en definitiva, más medios para que la gente acceda al pescado sin tener que echar mano de los pescadores furtivos.
– Tiene usted una visión regional del sector pesquero, en el sentido de la unidad de las tres federaciones.
– En Fuerteventura, las tres cofradías estamos unidas. A nivel Canarias subsisten ciertas discrepancias, pero habrá que ir limando asperezas poco a poco, sobre todo en cuestión de la referida cuota de la tuna. Las tres federaciones deben unirse y tomar decisiones de forma conjunta, luchar por las mismas causas.
– El Ministerio de Energía plantea dos grandes zonas de implantación de aerogeneradores en el mar majorero: en sotavento, frente a Gran Tarajal; y en barlovento, Punta de Jandía, cerca de los banquetes.
– Por favor, que significaría la muerte inmediata del sector pesquero de Fuerteventura. Estas zonas de implantación de los molinos están prácticamente en los mejores lugares de pesca de la isla. En realidad, los aerogeneradores sobran en casi todas las aguas de la isla, pero en caso de instalarlos finalmente, habría que contar con la opinión de las tres cofradías de Fuerteventura, sin duda las mayores damnificadas, para intentar que hagan el menos daño posible en los recursos pesqueros de la isla.
– El Gobierno de Canarias apunta a la creación de una reserva marina en el Estrecho de la Bocayna, entre Corralejo y Playa Blanca. ¿Y el sur majorero?
– Todo lo que sean reservas significa preservar los recursos, siempre que sean de interés pesquero y que, por supuesto, se gestionen correctamente. Por el sur y el oeste, también la Punta de Jandía y la zona de los banquetes también serían susceptibles de declarar reservas marinas.
– En la ganadería y la agricultura se palpa un cierto relevo generacional. ¿A la Cofradía de Pescadores de Gran Tarajal ha llegado la sangre nueva?
– El relevo generacional aún es muy pobre y, con vistas al futuro, nada. En la Cofradia de Pescadores de Gran Tarajal somos unos 40 barcos, con gente joven relativamente, pero aún queda mucho por hacer. No se ve futuro en la pesca por tanta burocracia, tanta cuota, tanta restricción y que piden un título de tres meses para subirte en un barco e ir a coger un pescado. Se lo han complicado tanto a la gente, que no ve futuro en la pesca. Hay que facilitar los medios a los interesados para que se inicien en el sector pesquero.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.