Borrar
Pedro Carreño, dentro de la iglesia de Betancuria, con el coro de madera al fondo que luce la mitra de los obispos. Javier Melián / Acfi Press
600 aniversario del Obispado de Betancuria

600 aniversario del Obispado de Betancuria

Historia ·

El hito histórico supuso la elevación de la iglesia de Santa María de Betancuria a la categoría de catedral. La celebración de la efemérides no debería pasar en balde, tanto para las autoridades insulares y locales como para la Iglesia Católica

Pedro Carreño

Betancuria

Sábado, 27 de julio 2024, 23:35

El 20 de noviembre de este año, en el marco histórico de Fuerteventura, se conmemorará un hito que tuvo gran relevancia, tanto para la isla como para Canarias en general: el 600 aniversario de la creación del Obispado de Fuerteventura y la elevación a catedral de su iglesia de Santa María de Betancuria. Este acontecimiento va más allá de una mera efemérides; es un legado de siglos de historia, fe y cultura que ha impregnado estas tierras franciscanas con una esencia única y perdurable.

Hace seis siglos, el papa Martin V, bajo los efectos y los sucesos provocados por el Sisma de Occidente, crea este obispado y nombra al franciscano Martín de las Casas Obispo de Fuerteventura, con jurisdicción en toda Canarias, menos en Lanzarote, marcando el inicio de una nueva era para la isla. La creación del Obispado de Fuerteventura significó la consolidación de Betancuria como centro espiritual de Canarias y el reconocimiento de su importancia en el ámbito del archipiélago canario.

La iglesia de Betancuria, uno de los lugares más señeros de la villa junto con el convento de San Buenaventura. Javier Melián / Acfi Press

A lo largo de los siglos, la historia de Fuerteventura se entrelazó con una identidad única en la que también tuvo gran relevancia el convento franciscano de Betancuria, forjando una forma distintiva arraigada en la tradición. Hoy sus muros son testigos mudos de los avatares de la isla, preservando en su interior secretos y plegarias que han trascendido a el tiempo.

En este aniversario tan especial para Fuerteventura no debería pasar en balde su celebración, un llamamiento para que tanto las autoridades insulares y locales, así como la Iglesia Católica, se unan recordando con orgullo y gratitud la herencia dejada por aquellos que, hace seis siglos, trazaron un nuevo destino para la isla. Una celebración merecida. Una celebración donde hasta las campanas de la iglesia-catedral de Betancuria repiquen con alegría y anuncien la continuidad de una historia de esperanza y un horizonte de unidad, para que esta Isla con su legado histórico perdure por generaciones venideras.

El historiador muestra el coro de la iglesia, donde puede verse tallada la mitra de los obispos en la silla principal. Javier Melián / Acfi Press

Así, en ese 600 aniversario de la creación del Obispado de Fuerteventura y la denominación de catedral de Santa María de Betancuria, la isla entera se debe vestir de gala para honrar su pasado, celebrar su presente y encarar el futuro con renovada esperanza y determinación. ¡Qué esta conmemoración sea un tributo a la grandeza de la historia y a la fortaleza que ha guiado los pasos de Fuerteventura a lo largo de los siglos! Y es que cuando la historia nos llama, no podemos retroceder.

Pedro Carreño anima al Cabildo de Fuerteventura y al ayuntamiento de Betancuria, así como a la Iglesia católica, a celebrar los seis siglos de Betancuria como sede catedralicia.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 600 aniversario del Obispado de Betancuria