La Consejería de Infraestructuras del Cabildo ha adjudicado por procedimiento abierto simplificado la obra de remineralización del agua desalada de la planta desaladora de Gran Tarajal para un caudal de 4.000 metros cúbicos por día, situada en el valle de El Aceitún, a la Unión Temporal de Empresas (UTE) Erbania Remineralización EDAM Gran Tarajal ( formada por Tagua SL-Emalsa Tecnología de Agua SAU) por un importe total de 287.636,31 euros, y que cuenta con un plazo de ejecución de siete meses.
Publicidad
Esta actuación se encuentra enmarcada dentro del Plan Insular de Cooperación de Actuaciones de Garantía del Abastecimiento Domiciliario de Agua (Picaba) 2020-2025, que se impulsa a través del área insular de Infraestructura del Cabildo de Fuerteventura, para la renovación de la red de abastecimiento de agua potable en la isla, en colaboración con los seis ayuntamientos, el Consorcio de Abastecimiento de Aguas de Fuerteventura(CAAF) y la Consejería de Aguas. Desde la Corporación se quiere dar cumplimiento con mayor garantía a la legislación vigente que establece los criterios sanitarios del agua de consumo humano, para ello el proceso de tratamiento de remineralización se desarrollará por ósmosis inversa, que permite corregir la alcalinidad y dureza del agua de consumo, la dosificación de CO2 y percolación sobre lechos de calcita o carbonato cálcico (CaCO3).
Los trabajos para acometer dicha actuación consisten principalmente en la instalación de unos recipientes, denominados filtros de calcita cerrados a presión, fabricados en poliéster reforzado con fibra de vidrio - material plástico inerte - y que permiten, mediante un proceso muy sencillo, asegurar una calidad constante de agua tratada. En este sistema se incluye un análisis continuo de pH y conductividad, que son los dos parámetros que indican el nivel de éxito del tratamiento conseguido, para que pueda ser bombeado a la red de abastecimiento para su consumo por los ciudadanos.
El presidente Sregio Lloret subraya que la mejora de las infraestructuras hidráulicas tienen como objetivo «mejorar la red de abastecimiento y calidad del agua potable imprescindibles en la isla» y añade que «el Picaba está permitiendo que sigamos avanzando a buen ritmo en los trabajos de renovación de la red de abastecimiento de agua potable para acabar con la problemática de suministro hídrico».
Para el consejero de Aguas, David de Vera, uno de los compromisos adquiridos por la primera institución majorera era «la mejora no sólo del abastecimiento, sino también de la producción y en, en este caso, la calidad del agua», donde se enmarca esta obra de remineralización que notarán los vecinos de los municipios del sur majorero.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.