Borrar
La presidenta majorera Lola García, el ministro Torres y Hernán Morillo, coordinador de educación del colectivo LGTBQ+ Altihay, en el hoy albergue juvenil de Tefia, antigua colonia penitenciaria agrícola. Javier Melián / Acfi Press
100.000 euros para hacer justicia en la antigua cárcel de Tefía

100.000 euros para hacer justicia en la antigua cárcel de Tefía

Memoria Democrática ·

El Consejo de Ministros subvenciona al Cabildo de Fuerteventura para convertir la antigua colonia en museo de la memoria histórica LGTBIQ+. Durante doce años, entre 1954 y 1966, acogió a presos homosexuales en aplicación de la Ley de Vagos y Maleantes

Catalina García

Puerto del Rosario

Martes, 3 de diciembre 2024, 16:47

El Gobierno de España otorga al Cabildo de Fuerteventura 100.000 euros a invertir en la musealización de la antigua colonia agrícola penitenciaria de Tefía y en concepto de reconocimiento moral a las víctimas de la guerra civil y la dictadura, en el marco de la Ley de Memoria Democrática. El ministro de Política Territorial y Memoria Demócrática, Angel Víctor Torres, anunció en abril de este año, durante su visita a Tefía, en el municipio de Puerto del Rosario, que la colonia agrícola penitenciaria se convertiría en Lugar de Memoria Histórica por acoger durante doce años, entre 1954 y 1966, a presos encarcelados por su condición sexual y en aplicación de la Ley de Vagos y Maleantes.

El futuro museo es uno de los diez proyectos nacionales anunciados hoy por el Consejo de Ministros, tras aprobar el Real Decreto que regula la concesión de subvenciones, por razones de interés público, de justicia social y humanitario, a favor de determinadas entidades, asociaciones y fundaciones para actividades relacionadas con la promoción, fomento y divulgación de la Memoria Democrática y el reconocimiento moral de las víctimas de la Guerra de España y la dictadura, por importe total de 970.000 euros.

Torres recorrió en abril de 2024 las instalaciones de lo que calificó como «lugar de ignominia y de vergüenza» y «campo de concentración», anunciando que se convertiría en centro de interpretación de la memoria histórica LGTBIQ+, en base al proyecto que el colectivo Altihay le entregó durante su visita.

La antigua colonia agrícola penitenciaria de Tefía hoy es albergue juvenil insular y durante 22 años la asociación Altihay se ha encargado de recordar que albergó a presos homosexuales, de hecho su acto fundacional tuvo lugar aquí el 23 de febrero de 2002. Por primera vez, un ministro visitó las antiguas oficinas de los seis funcionarios de prisiones, que son actualmente recepción del albergue para jóvenes, y los dos barracones de las habitaciones para unos 43 encarcelados, hoy aulas de formación.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 100.000 euros para hacer justicia en la antigua cárcel de Tefía