

Secciones
Servicios
Destacamos
No están todos los que son pero quizás sí son todos los que están. Esa es una premisa a tener en cuenta para afrontar el ... producto informativo que CANARIAS7 pone en manos de sus lectores, tanto en el formato impreso como en digital y en redes. En la web, además, tendrá una presentación diferenciada y espaciada en el tiempo.
Estamos ante un amplio listado, con una cifra que finalmente hemos redondeado, y que pretende servir, a modo de inventario, de aquellos hombres y mujeres que, desde muy diversos campos, son determinantes para que Canarias sea lo que es. Por supuesto que esa foto del presente de las islas viene precedida del trabajo, el compromiso y las aportaciones de miles de otras personas que en el pasado fueron igualmente determinantes para ir moldeando lo que conocemos hoy como Canarias.
Y también damos por supuesto que Canarias la construimos entre todos. Un todos en el que caben los más de dos millones de habitantes, a día de hoy, y también quienes pasan por aquí de forma esporádica. Así, el archipiélago de las últimas seis décadas y de este 2024 no se puede comprender sin la aportación de los millones de turistas que eligen este rincón fragmentado del Atlántico como su destino vacacional, y lo mismo cabe decir de quienes a diario entran y salen por los puertos para el suministro de mercancías, la prestación de servicios o el simple trasbordo de carga.
Noticia relacionada
Así, asumiendo que no hay periódico en el que quepan todos, sí nos planteamos el reto de ver qué nombres nos salían si tratábamos de reseñar aquellos que, de una u otra manera, son referentes. Ya sea por la actividad que desarrollan o por el cargo de desempeñan. Y también por su capacidad para que lo que dicen, lo que hacen o incluso sus silencios sean seguidos por terceros. Ahora que tanto se habla de los 'influencers' del mundo digital o audiovisual, es de justicia recordar que llevan décadas siendo influyentes los alcaldes, concejales, consejeros de cabildos, presidentes de colegios profesionales, empresarios, deportistas, profesionales de la restauración, investigadores, docentes...
Como si fuesen piezas de un rompecabezas, los hemos ido reuniendo en este especial informativo y los hemos segmentado en seis bloques: institucional, economía, sociedad, cultura, deportes y gastronomía. Podían haber sido más y también muchos de los reseñados podían aparecer en diferentes secciones, o en varias al mismo tiempo. ¿Acaso la consejera de Hacienda del Gobierno canario no tiene protagonismo en la economía? ¿O el decano del Colegio de Economistas no la tiene en el institucional cuando su institución se pronuncia sobre un aspecto situado ahora en el mundo político como el proyecto de ley que regulará la actividad del alquiler vacacional? ¿Y cuánta economía genera un jugador de la Unión Deportiva Las Palmas si contribuye a que el equipo sume tres puntos en cada partido?
En cuanto al orden en que aparecen reseñados, no conlleva primacía alguna. Que un alcalde esté antes que otro no quiere decir que pensemos que él o su municipio sean más importantes; por eso mismo no hay una numeración que preceda a los hombres y mujeres de este trabajo informativo. Tan solo hay un recuento final que nos da la cifra que aparece en portada.
Estas explicaciones no son una disculpa ante el lector, sino simplemente un ejercicio de transparencia, compartiendo con todos las preguntas que nos han ido surgiendo, las dudas que a día de hoy seguimos teniendo con el resultado pero también la garantía de que todo se ha hecho con la mejor de las voluntades. Y en este punto, una aclaración también a los lectores: CANARIAS7 no está en el listado porque no nos corresponde hablar de nosotros mismos. También, porque CANARIAS7 no se entiende sin sus lectores, anunciantes y distribuidores. Tampoco hay un apartado específico para el sector de la comunicación porque, siendo relevante, no queremos que la inclusión de unos o las ausencias de algunos den pie a interpretaciones que muchas veces no se ajustan a la realidad.
Con todas esas consideraciones una vez puestas en negro sobre blanco, el dibujo resultante puede parecerse bastante a lo que es Canarias. Una realidad compleja, como lo es el mismo hecho insular. Y es que el archipiélago presenta una forma poliédrica, donde convive una aparente bonanza económica, con otro récord de llegadas de turistas a las puertas de conseguirse, con una brecha social que a duras penas se reduce y que nos coloca como una de las autonomías con mayor tasa de exclusión. Una Canarias que atrae inversores para campos tan tecnológicos como el audiovisual y el digital pero donde miles de personas se quedan sin recibir las ayudas a las que tienen derecho (y que presupuestan las diferentes administraciones), sencillamente porque la llamada brecha digital acrecienta su exclusión. Por eso mismo hemos incluido en el listado a personas que están desarrollando una importante labor para corregir ese desfase y arreglar esos desequilibrios.
Estamos, en todo caso, ante un listado vivo, que queremos ir actualizando y ampliando. Ya sea porque algunos -y es ley de vida- dejan de estar o porque son más los que se suman a esa tarea continua de construir las islas. Cada uno en su parcela, algunos en la de casi todos, pero sin que ninguno sea más importante que el otro. A fin de cuentas, como las islas: todas suman y el resultado conjunto no se entiende sin la contribución de todas.
Esta es, por poner un símil, nuestra foto de grupo de la Canarias de este 2024. Seguramente la de 2025 será diferente, y la de 2026 y siguientes, otro tanto... Pero si hoy aterrizara un paracaidista como quien llega a territorio ignoto y nos preguntase quiénes echan una mano para hacer Canarias, los que aquí aparecen creemos que no deberían faltar en la respuesta.
¿Ya estás registrado/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.