Borrar
El expresidente canario Lorenzo Olarte. CANARIAS7
Lorenzo Olarte, figura clave de la política canaria, en estado crítico a los 91 años

Lorenzo Olarte, figura clave de la política canaria, en estado crítico a los 91 años

Una de sus últimas comparecencias públicas fue en la capilla ardiente de Jerónimo Saavedra. Previamente, acudió a la toma de posesión de Clavijo

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 30 de enero 2024

Lorenzo Olarte Cullen, expresidente de Canarias, se debatía anoche entre la vida y la muerte. En estos momentos, permanece ingresado en un centro sanitario en estado crítico, rodeado de sus familiares y amigos más cercanos.

Una de las últimas comparecencias públicas de Lorenzo Olarte fue en la capilla ardiente de Jerónimo Saavedra, en noviembre de 2023. Allí ya se le vio en un delicado estado de salud, con problemas de movilidad y visión. Lorenzo Olarte lleva décadas combatiendo la diabetes.

La noticia de su delicado estado de salud llenó de consternación al mundo político, del que Lorenzo Olarte ha sido un referente.

Nació en Ponteareas (Pontevedra) el 8 de diciembre de 1932. Licenciado en Derecho por la Universidad de Madrid en 1955, fue secretario de la Administración de Justicia. Abogado del Ilustre Colegio de Abogados de Las Palmas, fue presidente de la Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria, entre otros cargos.

Andadura política

Inició su andadura política durante el franquismo, en 1973. Fue presidente del Cabildo Insular de Gran Canaria entre el 30 de marzo de 1974 hasta julio de 1979 y de la Mancomunidad Interinsular de Cabildos de la Provincia de Las Palmas, así como procurador en Cortes desde 1974 hasta 1977.

Fundó junto a Fernando Bergasa Perdomo el partido Unión Canaria y fue elegido su presidente. En 1977 su partido se integró en la UCD y fue nombrado asesor del presidente del Gobierno Adolfo Suárez, cargo que ocupó hasta enero de 1979.

Entre 1980 y 1982 ocupó el puesto de presidente de la aerolínea pública Aviaco.

Fue también diputado por Las Palmas en el Congreso (1979-1982, 1993-1995), diputado por Gran Canaria en el Parlamento de Canarias (1983-2003), vicepresidente y consejero de Presidencia del Gobierno de Canarias (1987-1988), presidente del Gobierno de Canarias (1988-1991), y vicepresidente y consejero de Turismo del Gobierno de Canarias (1995-1999).

En la política regional, su nombre quedó unido a la cuestión de confianza presentada por Fernando Fernández, que lo tenía como número dos en el Gobierno. Fernández se encontró sin apoyos y Olarte los tenía de sobra para ser investido presidente.

De su mandato presidencial hay que recordar el encontronazo con el Gobierno central en torno al modelo fiscal canario, lo que llevó a la amenaza nada velada desde Madrid de aplicar el artículo 155 de la Constitución. Ocurrió en 1989 y el motivo fue la negativa del Ejecutivo regional a aplicar la homologación arancelaria fijadas en el Tratado de Adhesión de España a la Europa comunitaria.

En 1999 Olarte intentó de nuevo ser candidato a la Presidencia, pero vio cómo el nacionalismo que confluía en el embrión de Coalición Canaria no le apoyaba, contribuyó a que la Agrupación Tinerfeña de Independientes se quedase con la ganas de la Presidencia. Para ello puso sobre la mesa el nombre de Román Rodríguez como candidato y la jugada fue un éxito.

A partir de ahí, su declive político fue notable. Intentó reaparecer con el Centro Canario Nacionalista, con la familia González Santiago detrás, y también en 2014 fue nombrado presidente nacional de Ciudadanos de Centro Democrático (CCD). Ninguna de esas opciones cuajó y Olarte pasó los últimos años esperando que se reconociera el estatus de expresidente.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Lorenzo Olarte, figura clave de la política canaria, en estado crítico a los 91 años