

Secciones
Servicios
Destacamos
Un enjambre sísmico se ha dejado sentir en la mañana de este jueves en la zona oeste de Gran Canaria. Vecinos de La Aldea de San Nicolás comunicaban desde las 9.35 horas haber notado «cómo la casa se estremecía».
«Pensaba que alguien le había dado un portazo a la puerta, pero al momento empezó a temblar todo y yo no sabía si quedarme quieta o correr», confirma una vecina de La Aldea que notó el temblor a primeras horas de la mañana. Este municipio ha sido dónde más se ha notado puesto que es el lugar más cercano al origen del terremoto, que ha tenido una magnitud de 3,7 según el IGN.
Noticia Relacionada
Los vecinos de Veneguera también se percataron del temblor a la misma hora y no dudaron en salir a la calle a confirmar si estaban en lo cierto. «Nos juntamos en la esquina de casualidad porque habíamos notado algo raro».
En la web del Instituto Geográfico Nacional (IGN) aparecen reflejado los terremotos notificados por los vecinos, alcanzando una magnitud de 3,7 el de mayor intensidad registrado. Los otros han alcanzado una magnitud de 3 y 3,5 en la escala de Richter.
El IGN ha informado este jueves de que desde el día anterior se han detectado más de 112 terremotos en la zona de Santiago del Teide, en el oeste de Tenerife, y a gran profundidad.
Estos terremotos no significan a priori ningún cambio en el estado de la actividad volcánica de la isla, debido al escaso número de eventos y su pequeño tamaño, según el Instituto Geográfico Nacional.
La zona con mayor actividad sísmica de Canarias se encuentra en el canal que separa Gran Canaria y Tenerife. En esta zona, en la que se sitúa el volcán submarino de Enmedio, hay alrededor de 400 y 500 terremotos al año pero, ¿a qué se debe esto?
A pesar de la localización de este volcán, la continua sismisidad «no tiene que ver con el volcanismo sino con la estructura tectónica del archipiélago», comenta el sismólogo del IGN, Itahiza Domínguez, en unas declaraciones para este periódico.
Además, Domínguez señala que Canarias está dentro de la placa africana, pero entre Tenerife y Gran Canaria hay una fractura donde se produce cierta tensión. «La corteza, al moverse, se transforma en pequeños terremotos», concluye.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.