

Secciones
Servicios
Destacamos
B. HERNÁNDEZ
Las Palmas de Gran Canaria
Martes, 31 de mayo 2022, 02:00
La escritora Elsa López, Premio Canarias de Literatura, dedicó su discurso de agradecimiento a las escritoras que no han visto reconocido su trabajo. «Mi voz es la voz de muchas mujeres con las que me siente identificada».
Recordó que desde tiempo inmemorial, han sido las mujeres las transmisoras de la cultura, conocimientos, lenguas ritos y creencias, las incansables, las luchadoras, la que escriben en silencio y en la oscuridad del mundo sin ceder un ápice a su vluntad creadora (...).
«Este premio es de todas y cada una de ellas» un premio que, aseguró, «nos merecemos por tantos años de valentía y de esfuerzo», porque escribir, añadió, es un acto «de libertad y de valentía»
En su discurso, hizo hincapié en lo que ha significado la literatura en su vida y destacó que las palabras han sido «una fuente de alimentación y de esperanza y todavía hoy no sabría que hacer sin ellas. Ese día terrible en que quiera encontrar la palabra y no pueda hallarla «sentiré el abismo que se abre a mis pies».
Las palabras, continuó Elsa López, «continenen la sabiduría y el poder del grupo que las usa, son las palabras que rubrican acontemientos, desventuras o alegrías y por esa razón deben ser utilizadas con el respeto que merecen».
López, encargada de agradecer los Premios Canarias y Medallas de Oro de Canarias en nombre de las personas y entidades distinguidas, indicó que «en estos tiempos en los que parece existir un pacto de silencio sobre aquello que representa lo mejor de la humanidad, cuando se considera que lo principal es callar para no tener miedos, este acto viene a demostrarnos que todavía existe la esperanza».
Considera que «quienes están aquí representando la investigación, la música, la literatura, el deporte, todo lo que encierra el arte, la belleza, y los demas caminos posibles para que la humanidad siga en pie son la respuesta que necesitamos».
La Premio Canarias de Deportes, Carla Suárez, dijo, es una de esas respuestas y señaló que las palabras de la deportista indicando que sus raíces han estado siempre en el esfuerzo, sacrificio y compromiso, y en tramitir los valores que la han forjada como persona «son palabras de una heroína que abandera nuestros sueños».
Para referirse a Manuel Lorenzo Perera, Premio Canarias de Cultura Popular, indicó que su menester -«el esfuerzo de recoger, almacenar y atesorar lo mejor de nuestras tradiciones»- es digno del mayor aprecio «y es gratificante que nos declare herederos de todo ese patrimonio».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.