

Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Santa Cruz de Tenerife
Martes, 15 de marzo 2022, 12:38
Las obras de construcción del falso túnel de Pie de Bascos, en El Hierro, comenzarán dentro de un mes, una vez firmado el contrato por parte del Gobierno de Canarias y la UTE adjudicataria Acciona-Constructora de Proyectos y Obra Civil 2012 por un importe de 4,5 millones de euros.
En un comunicado, la Consejería de Obras Públicas informa de que tras la firma del contrato se inicia el procedimiento para la firma del acta de replanteo con la UTE, lo que permitirá, «si se cumplen todos los procedimientos establecidos por ley», comenzar a ejecutar las obras en el plazo aproximado de un mes.
En paralelo a la firma del contrato de la obra, la Consejería ha adjudicado a la UTE Consultoría de Obra Civil OHS Ingeniería – Omicrón Amepro los servicios complementarios de control y vigilancia durante la realización de los trabajos por un total de 304.934 euros.
El falso túnel se construirá en la HI-500, en el municipio de Frontera, y su objetivo es evitar los frecuentes cortes que sufre la vía ocasionados los desprendimientos que se originan en el mirador Pie de Bascos, lo que obliga a los usuarios a realizar un trayecto alternativo por otras carreteras de la isla que suponen un incremento de 50 kilómetros con respecto al trayecto inicial.
La obra consiste en la construcción de un falso túnel de aproximadamente 250 metros de longitud que conecta el Pozo de La Salud con Playa La Madera.
La solución propuesta es un falso túnel, abierto hacia el mar, que proteja la vía de los frecuentes desprendimientos que se producen.
La construcción de este falso túnel responde a una de las peticiones que el Cabildo de El Hierro planteó al consejero Sebastián Franquis en las reuniones de coordinación que se han mantenido con los distintos cabildos en materia de obras de carreteras.
El Cabildo de El Hierro consideró de gran importancia acometer el falso túnel semiabierto hacia el mar que garantice la seguridad de esta vía y que, además del acceso para el desarrollo de actividades económicas como la ganadería, permite acceder desde La Frontera a puntos de interés turístico como es el caso del Faro de la Orchilla, Ermita de La Dehesa (Virgen de Los Reyes) o El Sabinar.
Estos cortes en la carretera también afectan a las fincas de cultivo adyacentes a la vía, así como al vertedero municipal que se encuentra en esa zona.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.