

Secciones
Servicios
Destacamos
Europa Press/La Graciosa
Lunes, 21 de enero 2019, 15:41
Así, ha encomendado a la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad la tramitación, con carácter de urgencia, de una iniciativa legislativa dirigida a modificar la Ley 20/2003, de 28 de abril, del Himno de Canarias.
El artículo 1 de la Ley 2/2003, de 28 de abril, del Himno señala que se establece como himno de Canarias la melodía correspondiente al , de la obra Cantos Canarios de Teobaldo Power y Lugo-Piña, y la letra del himno hace referencia a los territorios insulares denominándolos, en sentido metafórico, "siete peñas".
Por su parte, con el nuevo Estatuto de Autonomía de Canarias, La Graciosa ha adquirido la condición de octava isla del Archipiélago canario, tal y como lo establece el artículo 4.1 de la Ley Orgánica 1/2018, de 5 de noviembre, de Reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias.
Dicho artículo dispone que "el ámbito espacial de la Comunidad Autónoma de Canarias comprende el archipiélago canario, integrado por el mar y las siete islas con administración propia de El Hierro, Fuerteventura, Gran Canaria, La Gomera, Lanzarote, La Palma y Tenerife, así como por la isla de La Graciosa y por los islotes de Alegranza, Lobos, Montañas Clara, Roque del Este y Roque del Oeste".
Por ello, el Gobierno de Canarias ha visto necesario modificar la Ley del Himno de Canarias para incorporar a su letra una mención a las ocho Islas Canarias ("Repartido en ocho peñas late el pulso de mi alma").
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Europa Press/La Graciosa. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.