Alberto Núñez Feijóo (d) felicita a Pedro Sánchez tras ser investido presidente del Gobierno. EFE

Un año intenso en exceso

En clave nacional, este 2023 ha transitado entre dos procesos electorales

Editorial

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 30 de diciembre 2023, 23:11

Acaba un año 2023 intenso desde el punto de vista informativo pero también en el debate político y social. Un año en el que a ... la guerra en Ucrania se ha sumado el conflicto bélico en Gaza, dos escenarios que siguen confirmando el fracaso de la diplomacia y de organismos internacionales como Naciones Unidas, que nacieron precisamente para que las armas no fuesen la solución a las diferencias, por muy enquistadas que estén y por mucho odio que anide en cada una de las partes.

Publicidad

En clave nacional, este 2023 ha transitado entre dos procesos electorales con resultado muy dispar, interconectados entre sí pero con un denominador común que deja, en este momento del balance, un mal sabor de boca: la polarización. No es casual que esa haya sido la palabra del año, según el criterio de la Fundación del Español Urgente. Porque España despide 2023 mucho más polarizada que cómo lo empezó, con el añadido de que nada indica que el 2024 vaya a ser un año de reconciliación, diálogo y espíritu de consenso. Las elecciones autonómicas y locales de mayo pintaron de azul PP el mapa de España, contando, eso sí, con el concurso de Vox en varios gobiernos regionales y ayuntamientos. Aquel resultado hizo que el PP se confiase en una victoria en las elecciones generales que precipitó Pedro Sánchez en lo que parecía el principio de su fin. Tras abrirse las urnas en julio, quedó claro que Alberto Núñez Feijóo no sería investido porque precisaba de Vox para la mayoría, lo que llevó a un escenario impensable hasta entonces: la gobernabilidad del país pasó, y sigue pasando, por el independentismo catalán y el soberanismo vasco, con elevados peajes en ambos casos. Cuánto durará esa fórmula es un misterio, pues a las primeras de cambio surgen roces entre los socios parlamentarios y dentro del propio Gobierno de coalición integrado por PSOE y Sumar.

En cuanto a Canarias, 2023 trajo un cambio de ciclo político, con el retorno de Coalición Canaria al centro del tablero, tanto en el ámbito autonómico como en el insular y, en menor medida, en el local. El nuevo pacto se ha encontrado con un repunte migratorio que pone en evidencia la necesidad de políticas de Estado y de la propia Comisión Europea que atiendan la singularidad de una crisis de esas características en un territorio alejado y fragmentado como es Canarias. Por desgracia, la reacción sigue sin estar a la altura de las circunstancias y, sobre todo, de la evidencia de que el fenómeno migratorio es inevitable mientras, a pocos kilómetros de nosotros, la inestabilidad institucional, las guerras, el hambre y la emergencia climática sean el pan (ese que no hay para muchos) de cada día.

Este contenido es exclusivo para registrados

Regístrate de forma gratuita

Publicidad