

Secciones
Servicios
Destacamos
Los juzgados de Canarias registraron 72 desahucios (técnicamente lanzamientos hipotecarias, es decir la ejecución forzosa de la resolución que dictamina el desahucio o la entrega de bien inmueble por impago del crédito bancario), en el segundo trimestre de este año, lo que supone una disminución del 28% con respecto al mismo período de 2023, cuando se registraron 100.
Así lo informa, en un comunicado, el Consejo General del Poder Judicial, que se hace eco de los datos referidos a los efectos de la crisis en los órganos judiciales durante el segundo trimestre de 2024.
Cabe destacar que previamente, de enero a marzo de 2024, los desahucios se habían disparado en las islas un 200%, convirtiéndose en la cuarta comunidad autónoma con más lanzamientos hipotecarios, con 3,2 casos por cada 100.000 habitantes, por destás de Murcia (8,2 casos); Valencia (4,7); y Cataluña (4).
Los desahucios por impago de alquiler también experimentaron una bajada interanual en el segundo trimestre del año, pasando de 394 casos en 2023 a 341 este año (-13,5%). Sin bien, las islas se situaron como la cuarta autonomía con la tasa más alta por esta causa, con 15,2 casos por cada 100.000 habitantes. Le preceden Cataluña (19,5); Asturias (18,3) y Baleares (15,7).
Por otro lado, el archipiélago baja a la segunda posición del ranking nacional, en lo que se refiere a la tasa de procedimientos por despido, con 115,3 demandas por cada 100.000 habitantes de abril a junio de este año. Solo le precede Madrid, con 118,5.
Canarias pasa así de 2.623 demandas por despido en el segundo trimestre de 2023 a 2.590 en el de este año.
Respecto a concursos (personas jurídicas que se declaran en insolvencia actual o inminente), Canarias registró un aumento interaunal del 24,3%, con 712 declaraciones de concursos frente a las 573 del segundo trimestre de 2023. En el territorio nacional el incremento fue del 26,8%.
Los datos nacionales apuntan a que el mayor incremento interanual en este tipo de procesos mercantiles se registró en los concursos de personas físicas no empresarias, que subieron un 38,2% en todo el país. En las islas, este incremento fue del 27,8%, de 510 casos en la primavera de 2023 a 652 en la del presente año.
En cuanto a los concursos, los de personas jurídicas bajaron un 27,7% (de 47 en el segundo trimestre de 2023 a 34 en mismo periodo de este año), y los de personas naturales empresarias crecieron un 62,5%, de 16 en la primavera de 2023 a 26 en la de 2024. En ambos casos, el archipiélago computó las tasas más bajas del país por cada 100.000 habitantes (1,5 en las personas jurídicas y 1,2 en las personas naturales empresarias).
De otro lado, los procedimientos judiciales monitorios (reclamaciones de deudas en los juzgados civiles) experimentaron la pasada primavera en Canarias un incremento del 2,3% en comparación con el mismo periodo de 2023, de 20.059 a 20.523. La tasa de monitorios por cada 100.000 habitantes de Canarias fue en el periodo analizado la más alta del país; 913,7 casos, muy por encima de la segunda, Madrid (696,3).
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.