
Desciende el número de procedimientos penales incoados en Canarias en 2022
Tribunales ·
La Fiscalía Superior describe que, por contra, aumentaron los delitos contra la libertad sexual con 1.930 diligencias tramitadasSecciones
Servicios
Destacamos
Tribunales ·
La Fiscalía Superior describe que, por contra, aumentaron los delitos contra la libertad sexual con 1.930 diligencias tramitadasLa memoria de la Fiscalía Superior de la Comunidad Autónoma de Canarias del pasado año 2022 determina que, en el conjunto de los juzgados de instrucción de las islas, descendió el número de diligencias previas penales incoadas un 1,10%, es decir, se pasó de una cifra de 108.157 procedimientos en 2021 por los 105.264 del pasado ejercicio. Por contra y entrando en el detalle del tipo delictivo, el Ministerio Público advirtió un aumento significativo en el número de delitos contra la libertad sexual con 1.930 diligencias incoadas, sobre todo en la provincia de Las Palmas donde la cifra experimentó un repunte del 23,41% por el 10% de Santa Cruz de Tenerife.
Sumados los procedimientos abreviados, diligencias urgentes y juicios sobre delitos leves registrados en Canarias en el año 2022, la cifra arroja un descenso porcentual del 0,18% con respecto a 2021. El total fue de 144.999 procedimientos penales por los 147.985 del ejercicio anterior.
Esta memoria elabora una radiografía exacta del mapa delictivo de las islas y ofrece cifras algunas veces dispares entre el global de presuntos quebrantamientos de la ley perseguidos por la Justicia y el detalle de los mismos.
La Fiscalía Superior presidida por María Farnés Martínez Frigola describe que, si se analizan las cifras por provincias, en Las Palmas se incoaron un total de 60.659 diligencias previas frente a las 66.124 del anterior año, es decir, 5.465 menos, lo que representa una disminución del 7,13%.
No obstante, a esos 60.659 procedimientos habría que añadir los 12.879 que aún quedaban pendientes de resolución a fecha 1 enero de 2021, lo que arrojan una cifra total de 73.538.
Un dato negativo este año, a diferencia del pasado 2021, es el de la pendencia, es decir, aquellos expedientes que aún no han sido resueltos. A fecha 1 de enero de 2022 había 12.879 diligencias previas por resolver en Canarias y a 31 de diciembre la cifra ascendió a 15.521.
Entre las causas de finalización de las diligencias previas destaca la memoria que 33.137 fueron resueltos con autos de sobreseimiento provisional, un número muy alto a pesar de que la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECr) ordena la no remisión a los juzgados de instrucción de atestados sin autor conocido.
Para conocer el número total de procedimientos penales incoados por los órganos judiciales de Las Palmas en 2022, habría que añadir a la cifra de diligencias previas las 9.111 urgentes incoadas, así como los 11.856 juicios sobre delitos leves celebrados en 2022.
Más datos de interés
Menores En Las Palmas bajaron un 76% los casos de maltrato familiar, 17% de violencia de género y un 58% los abusos sexuales en materia de menores.
Salud pública Si sumamos a las diligencias previas a las urgentes incoadas por drogas, arroja una cifra de 1.745 casos penales abiertos en 2022.
Económicos En 2022 se incoaron seis diligencias de investigación por delitos económicos, lo que supone un importante descenso en relación al año anterior.
Informáticos Se incoaron 400 casos en Las Palmas, dato inferior al del año anterior aunque en el cómputo global de las islas el número fue mayor llegando a los 558.
Por lo tanto, el número total de procedimientos penales incoados por los juzgados de instrucción de esta provincia sumó los 81.626 frente a los 88.417 de 2021. Esto supone una disminución de 6.791 asuntos que representan un 9,02%.
En lo que respecta a Santa Cruz de Tenerife, se incoaron 44.605 diligencias previas lo que en comparación con las 42.033 del pasado ejercicio supone un aumento de 2.572, un 6,1% total.
En lo que respecta a procedimientos abreviados (PA), aquellos que investigan delitos que están castigados con una pena de prisión inferior a nueve años, se produjo un descenso de 239 en relación a 2021, siendo mayor el mismo en Santa Cruz de Tenerife.
En la provincia de Las Palmas se incoaron 3.549 PA frente a los 3.594 del anterior año. Esto supone 45 menos, aunque a estos habría que añadir los 5.160 pendientes a 1 de enero de 2021 y los 2.762 reabiertos durante el año, lo que suma un total de 11.471.
A 31 de diciembre de 2022, había pendientes en todos los juzgados de la provincia un total de 7.757 PA. Por ello, la pendencia aumentó considerablemente ya que a 1 de enero había 5.160 casos por resolver.
En el capítulo de sumarios, aquellos con penas superiores a los nueve años, en Canarias se incoaron 197 frente a los 180 registrados en 2021, es decir, un 1,7 % más.
Por provincias, en Las Palmas aumentaron de 94 en 2021 a los 126 del pasado ejercicio, a los que se tendrían que sumar los 26 pendientes a 1 de enero de 2021 y otro sumario reabierto a lo largo del año, que arroja un total de 220 sumarios. La Fiscalía calificó de este total 109 procedimientos -43 más-, se sobreseyeron o archivaron nueve de ellos y se declararon conclusos 59, lo que redujo a la mitad la pendencia.
En lo que respecta a los jurados, se incoaron 29 procedimientos frente a los 24 registrados en el 2021, es decir, cinco menos que implican un descenso del 0,5%.
Las diligencias urgentes ascendieron a 16.988 en las islas frente a las 15.822 del ejercicio anterior, es decir, 1.166 más. En coherencia con lo anterior, aumentaron los escritos de acusación formulados y de sentencias de conformidad. Los sobreseimientos, sin embargo, disminuyeron ligeramente.
Por último, la cifra de juicios por delitos leves bajó de 23.906 a 22.747 el año pasado.
Los fiscales en Canarias formularon 5.500 escritos de acusación de los 18.380 procedimientos abreviados tramitados. De esta cifra, 5.042 fueron ante un juzgado de lo penal y 458 ante la Audiencia Provincial.
Los tipos de delito más calificados en procedimientos abreviados fueron contra el patrimonio (1.569), lesiones (600), contra la Administración de Justicia (332), contra la salud pública (262), contra la libertad (167) y contra la libertad sexual (134). Por su parte, en juicios rápidos la palma se la llevaron los delitos se seguridad vial (2.841) y las lesiones (1.159). Estas últimas incluyen las causadas en el ámbito de la violencia doméstica, mientras que los delitos contra la integridad moral (26) incluyen los maltratos habituales.
En los sumarios, se calificaron 23 delitos contra la libertad sexual, mientras que en los jurados, se redactaron 14 escritos de acusación por homicidio (dos el anterior año), cuatro por delitos contra la intimidad, dos por omisión del deber de socorro y uno por asesinato.
En Canarias se celebraron en el pasado año 2022 un total de 14.009 juicios –14.693 en 2021–, de los que 6.589 se desarrollaron en Las Palmas y 7.420 en Santa Cruz. En lo que respecta a las sentencias en delitos leves, se dictaron 3.382 (1.765 condenatorias y 1.617 absolutorias), 4.565 en juzgados de instrucción en diligencias urgentes y 5.496 (2.337 condenatorias y 411 absolutorias) en juzgados de lo penal en PA y juicios rápidos.
La Audiencia Provincial dictó 341 sentencias, 85 más que en el 2021. Se observa un incremento generalizado de fallos, así como el grado de conformidades en las sentencias con las peticiones realizadas por el Ministerio Fiscal fue muy parecido al que se produjo en el ejercicio 2021.
La Fiscalía Superior de Canarias volvió a quejarse de la situación existente en el Instituto de Medicina Legal de Las Palmas en cuanto a los tiempos de elaboración de los informes solicitados desde los juzgados de Violencia sobre la Mujer, en relación con las periciales psicológicas de las víctimas e investigados. También en lo relativo a los dictámenes definitivos de autopsias.
Según el Ministerio Público, la demora en su elaboración alcanza, en ocasiones, hasta el lapso de más de dos años.
Los procedimientos sobre violencia de género incoados en 2022 fueron 6.854 en Las Palmas desgranados en 1.785 diligencias urgentes, 1.722 juicios rápidos, 3.142 diligencias previas, 194 procedimientos abreviados, 10 sumarios y un jurado). En Santa Cruz de Tenerife se registraron 5.673, de los que 1.981 fueron diligencias urgentes, 1.195 juicios rápidos, 2.129 diligencias previas, 366 procedimientos abreviados, un sumario y un jurado.
Se elevaron en 2022 en Las Palmas un total de 3.085 calificaciones y 1.442 en Santa Cruz de Tenerife. Por último, se dictaron en Las Palmas 77 sentencias condenatorias , 1.509 condenatorias por conformidad y 47 absolutorias, mientras que en Santa Cruz fueron 1.286 condenatorias, 960 condenatorias por conformidad y 226 absolutorias.
Por otra parte, en 2022 se incoaron 1.930 diligencias previas por delitos contra la libertad sexual, una cifra superior a las 1.888 de 2020. Esto representa un aumento global en las islas del 2,22%. Hubo 245 escritos de calificación.Sumando los tipos de procedimientos, la cifra total aumentó a 2.077 diligencias abiertas de este tipo delictivo. En Las Palmas se abrieron 1.206 diligencias previas en 2021 frente a las 1.293 de 2020. Se formularon 36 escritos de acusación en rápidos, 107 en PA y 13 sumarios. En este tipo de conductas, la Fiscalía observa una tendencia al alza especialmente en Las Palmas, habiéndose producido un aumento del 23,41%, mientras que en Santa Cruz subieron un 10% los procedimientos incoados.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.