Borrar
El montañista canario Javier Martín-Carbajal, en la cima nevada del Teide. C7
El debate sobre el cierre del Teide: «Nos regalan miedo para vendernos seguridad»

El debate sobre el cierre del Teide: «Nos regalan miedo para vendernos seguridad»

El escalador tinerfeño Javier Martín-Carbajal critica la gestión del acceso al pico, asegurando que fomenta una cultura del miedo bajo la convincente apariencia de garantizar la seguridad

Francisco José Fajardo

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 26 de noviembre 2024, 16:06

El reciente cierre temporal de los accesos a pie al Teide por parte del Cabildo de Tenerife, una medida adoptada para garantizar la seguridad de las personas ante las inclemencias meteorológicas, ha suscitado reacciones diversas, particularmente en la comunidad montañera. Uno de los que ha expresado su opinión crítica ante esta medida ha sido el escalador tinerfeño Javier Martín-Carbajal, una voz autorizada en el ámbito del montañismo y la escalada en Canarias. «Nos regalan miedo para vendernos seguridad», sostuvo.

Martín-Carbajal, nacido en Santa Cruz de Tenerife en 1964, es Instructor Nacional de Escalada y Técnico Deportivo, con décadas de experiencia en la apertura de rutas en las Islas Canarias, profundizar en los Alpes y otros escenarios de gran exigencia técnica como en el Atlas donde ha pateado y descubierto innumerables rincones. Entre sus logros se incluyen la primera ascensión a la cara oeste del Roque Cano en La Gomera y escaladas destacadas en paredes emblemáticas como el Naranjo de Bulnes. Además, es coautor de publicaciones especializadas y colaborador habitual de la revista Desnivel. Recientemente ha editado su libro 'Entre roques y alisios', una publicación referente en el mundo de la montaña de las islas. A Martín-Carbajal, la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (Fedme) le condecoró en 2022 con el premio a la «contribución y la conservación de la biodiversidad y la práctica deportiva de la escalada».

Juan Carlos Zamora denuncia que el cierre del Teide pone en el mismo saco a expertos y aficionados

Su autoridad en el tema le ha llevado a criticar abiertamente la transformación del Teide en su dimensión turística: «Hace ya tiempo que decidí subir al Teide solo cuando este recupera su grandeza, en periodo invernal, cuando se cierra el teleférico o no dejan salir de la terminal superior por estar el terreno helado, intentando alejarme del guirigay que se forma allí arriba». En sus palabras, los senderos «allanados, empedrados, delimitados, convertidos en casi calles, promocionándolo hasta la saciedad» han banalizado la experiencia montañera.

La regulación desde la mirada de un alpinista

El escalador no solo cuestiona la intervención administrativa, sino también la filosofía que la respalda. Recuerda el caso del alpinista Juanjo San Sebastián, una leyenda del montañismo español con cumbres en picos como el Everest, la famosa del K2, Makalu y Cho Oyu, a quien se le denegó el permiso para ascender al Teide porque «el camino estaba helado». «La administración vela por una seguridad que él no había pedido», afirma Martín-Carbajal, resaltando la paradoja de que se niegue el acceso a expertos que asumen los riesgos inherentes a su actividad.

El alpinista, en la zona de Pico Viejo tras una gran nevada. C7

Juanjo San Sebastián, natural de Bilbao y conocido por su trabajo en el programa Al filo de lo imposible, es un referente del alpinismo mundial. Con hazañas que incluyen expediciones al Himalaya y escaladas únicas en el Yosemite, su trayectoria resalta el contraste entre la libertad inherente al montañismo y las restricciones administrativas.

¿Seguridad o conservación?

En su reflexión, Martín-Carbajal observa que «en Tenerife, caminos cerrados por 'peligrosos', playas cerradas por 'peligrosas', el Teide-Pico Viejo cerrado por 'peligroso'». Critica que estas medidas fomentan una cultura del miedo bajo el «convincente argumento de la seguridad», sostiene. Propone un modelo más equilibrado inspirado en el volcán Pico, en las Azores, donde se regula el acceso mediante herramientas tecnológicas y controles para preservar el entorno y asegurar una experiencia de calidad.

«Que la regulación sea por conservación y no por peligrosidad, porque esta es inherente al montañismo», concluye. «El alpinismo fue declarado como patrimonio inmaterial de la humanidad por la Unesco, tiene ese valor, y la base de este deporte es el montañismo y la escalada en roca. Una actividad que ahora se restringe de esta forma», detalló.

Juan Carlos Zamora, contundente

Otro montañero crítico con esta medida fue el también escalador tinerfeño Juan Carlos Zamora Parejo, quien escribió en sus redes sociales que el Cabildo tinerfeño estaba «secuestrando» a los canarios en «su propia tierra. Nos infunden miedo para vendernos seguridad a costa de nuestra libertad», dijo.

TheGrefg, acompañado del también 'streamer' tinerfeño Rotren, en la cima del Teide. C7

Recordó cuando el ente insular invitó a un youtuber llamado David Cánovas Martínez, más conocido por su actividad en redes con el sobrenombre de TheGrefg, a subir el pico más alto de España y bajar en el teleférico a pesar de que estaba inoperativo por cuestiones climatológicas. «He quedado con un capo, un jefazo de Tenerife, de Medio Ambiente, para subir juntos, que de normal no se puede, porque necesitas autorización. Es lo que tiene portarse bien con la gente de Tenerife, que te lo devuelven. Este señor es tan capo que el Teleférico estaba desactivado, estaba cerrado y lo ha activado solo para subir él y concederme el permiso. Se llama Pedro y vamos a saludarlo», llegó a decir TheGrefg en sus redes sociales.

Zamora recuerda la permisividad del Cabildo en situaciones pasadas como la subida de un conocido 'streamer'

Zamora no tuvo pelos en la lengua al describir que, en esta ocasión, «el mensaje que envío el Cabildo a la sociedad es que aquí todo vale», argumentó. «Ahora como resultado un año después, se arma un desaguisado en la Rambleta de gente mal equipada y que pretendían bajar en teleférico (cuando este estaba cerrado por exceso de viento) planificando mal su actividad», añadió. «Pues claro, accionan el botón de socorro y vénganme a buscar como a TheGrefg», escribió.

Javier Martín-Carbajal es autor del libro 'Entre roques y alisios'. C7

«Ahora resulta que los mismos que enviaron un mensaje de impunidad y de que aquí todo vale son los mismos que nos cierran el acceso al Teide y meten a todo el mundo en el mismo saco, sin distinción alguna. Aquí hay muchos que son muy responsables con las actividades que hacen planificándola al detalle y no tienen porque pagar el mal comportamiento de otros», insitió el escalador que fue crítico ante una «gestión de este Cabildo que cada día me sorprende menos, prohibir para luego regular y poner una caja registradora para cobrar con la excusa de capacidad de carga, seguridad, ser sostenible...»

La medida del Cabildo y su justificación

El Cabildo de Tenerife, por su parte, argumentó que la decisión de cerrar los senderos entre las 16.00 y las 9.00 horas respondía a situaciones recientes, en las que más de 100 personas tuvieron que ser rescatadas debido a la meteorología adversa y la falta de equipamiento adecuado. Según la institución, la prioridad era la de evitar riesgos y garantizar la seguridad de los visitantes.

Colectivos empresariales y montañeros federados piden excepciones al cierre, defendiendo la capacidad técnica de quienes realizan actividades planificadas y responsables

Ante esta decisión, colectivos como la asociación de empresarios que operan en espacios naturales de Tenerife (Aoente) solicitaron al Cabildo «que profesionales y montañeros puedan acceder en horario nocturno al Parque Nacional del Teide». El colectivo considera «acertada» la decisión de cerrar por la noche las vías hacia la cima de España, pero también piden que se contemple la excepción de permitir el paso a «empresas legalmente establecidas y a montañeros federados», expertos en la materia que tienen conocimientos y material para afrontar esa actividad con garantías.

En este contexto, el debate sigue abierto entre quienes defienden la gestión institucional y quienes, como Martín-Carbajal, abogan por devolver la montaña a su esencia más pura y desafiante. El Teide, más que un destino turístico, es para ellos un símbolo de la conexión entre el hombre y la naturaleza.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El debate sobre el cierre del Teide: «Nos regalan miedo para vendernos seguridad»