

Secciones
Servicios
Destacamos
CANARIAS7
Lunes, 24 de agosto 2020, 01:00
El incendio que desde el viernes afecta a La Palma se encontraba anoche con el perímetro estabilizado, que abarca unas 1.200 hectáreas, tras una jornada dura con condiciones meteorológicas adversas, y las brigadas se enfrentaron a horas críticas para evitar que se reactivasen los puntos calientes.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, avanzó por la mañana en una rueda de prensa que la situación del incendio, que había quemado unas 400 hectáreas, era mejor que el sábado y entró en una etapa de consolidación del perímetro, de unos 16 kilómetros, después de que los trabajos nocturnos se centrasen en dos puntos.
El primero era el de intentar atajar las llamas en el Lomo de las Palomas, que limita con la carretera LP-1 y por lo tanto existía el riesgo de que el fuego saltase o a la Caldera de Taburiente o a los municipios de Tijarafe y Puntagorda, y por la noche «dio un susto grande» al aproximarse a la costa.
Los trabajos de las brigadas terrestres lo pudieron contener y ayer, con la llegada de la luz, se intensificó la labor en esta zona, añadió el presidente.
El otro punto, el más conflictivo, es el de Llano Negro, donde se realizó un trabajo arduo a lo largo de la noche y ya por la mañana entró en fase de consolidación, sin humo ni llamas.
Por la noche, el consejero autonómico Julio Pérez dio por estabilizado el incendio pero lejos de estar controlado, por lo que insistió en la prudencia.
En la lucha contra el fuego trabajan once aeronaves y más de 400 personas en tierra, y ayer se incorporaron otras 40 procedentes de las brigadas forestales de Soria y Toledo. Las condiciones meteorológicas seguían siendo adversas, con temperaturas que rondaban los 35-38 grados centígrados y una humedad baja, por debajo del 20%, y vientos más fuertes que ayer.
«Hay muchos puntos calientes que pueden reactivarse» con estas condiciones, añadió Ángel Víctor Torres, por lo que dijo que esperaba un trabajo «intensísimo».
Y si todo camina como está previsto con estas labores «no vamos a tener un gran incendio forestal», subrayó.
El director técnico de Extinción del Gobierno de Canarias, Jorge Parra, destacó que la noche había sido «conflictiva» con rachas de viento de unos 50 kilómetros por hora «que nos dieron algunos sustos» e hicieron replantear la estrategia en algún momento, pero el diseño de esta «ha dado efecto y se ha conseguido consolidar el punto de Llano Negro». Jorge Para indicó por la mañana que la predicción apuntaba a que aya por la tarde el viento bajase de intensidad y hoy habrá buenas condiciones meteorológicas pero no había que bajar la guardia, advirtió, pues a partir del miércoles de la próxima semana Canarias espera una ola de calor más intensa y duradera, así que hay que trabajar «por tratar de estabilizar lo antes posible este incendio».
Añadió que se habían quemado varias viviendas situadas en cuevas en la zona de Las Buracas y precisó que en tanto no se de por controlado el incendio no podrán regresar a sus casas las aproximadamente 300 personas evacuadas.
Al respecto, el presidente Ángel Víctor Torres llamó a tener responsabilidad en este ámbito porque cualquier actuación individual, como las de personas que la noche del sábado y la madrugada de ayer intentaron volver a sus viviendas, puede tener «consecuencias catastróficas».
El trabajo de esas 400 personas contra el fuego ha estado marcado por una gran coordinación, según subrayan miembros del operativo. Ese factor habría sido determinante para que poco a poco se fuese dominando el fuego. La colaboración de los cabildos ha sido unánime, con el envío de medios técnicos y humanos. Así, la primera dotación de bomberos del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote para las labores de extinción del incendio de Garafía ya estaba operativa ayer en la isla de La Palma, informó la presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, en la web de la Institución insular.
Las dificultades para trasladar con rapidez los efectivos solicitados pudieron ser soslayadas gracias a la colaboración del personal de la aerolínea canaria Binter, destaca la nota, que agrega que gracias a esa colaboración consiguió estar operativa sobre el terreno. «Se trata de una respuesta inmediata, en función de las disponibilidades de transporte. Nos han solicitado también el desplazamiento de material rodado, dadas las dificultades con las que se encuentran, y estamos a la espera de poder coordinar ese envío con la mayor celeridad posible», desvela Corujo.
Esta primera dotación reúne a los efectivos del cuerpo de bomberos Juan Ramos Rosales, Néstor Cabrera y Juan Antonio Romero, quienes estuvieron acompañados por el consejero del área, Francisco Javier Aparicio, y el jefe de bomberos, Domingo Crespo, coordinadores del operativo.
«En estos momentos tan solo cabe desearles mucha suerte y agradecerles su generosidad y esfuerzo, pues van de manera voluntaria y animados por su vocación de servicio público. Mi agradecimiento más sincero y mis mejores deseos y los de la Corporación para ellos y para la isla hermana de La Palma», finalizó la presidenta lanzaroteña.
Por otra parte, el Centro de Coordinación Operativa Insular de La Gomera (Cecopin) informó de que continuaban ayer las labores de extinción del incendio en Las Creces, en Valle Gran Rey, que ya por la mañana se encontraba estabilizado y por la tarde controlado. A las 14.00 horas de ayer la superficie afectada es de 1,5 hectáreas de monteverde dentro del perímetro del Parque Nacional de Garajonay, indicó el Cabildo de La Gomera. Durante la mañana el operativo logró reforzar la estabilización con la colocación de liquidadores en los flancos del fuego con un sistema de expulsión de agua, y se creó una pista de acceso alternativo para aportar más seguridad y facilitar el tránsito de los vehículos de extinción.
El operativo está integrado por efectivos del Cabildo insular, Parque Nacional, EIRIF y Bomberos Voluntarios de Valle Gran Rey.
Mientras, en la parte logística cooperan Protección Civil, AEA, Policía Local, Guardia Civil, Consejo Insular de Aguas y operarios de Carreteras de Gesplan. Además, desde ayer se incorporó el helicóptero del GES con base en La Gomera.
Los vecinos de avanzada edad y con problemas de movilidad desalojados de Las Hayas puduerion volver a sus casas durante la tarde, después que la dirección de extinción autorizó esta medida. El Cabildo de La Gomera recomendó asimismo no transitar por la vía que une Las Hayas y Arure para facilitar las tareas, así como acceder a las pistas forestales y senderos aledaños a Las Creces. Asimismo, para limitar la movilidad el servicio regular de viajeros por carretera que presta GuaguaGomera en las rutas que pasan la zona solo permite la bajada de residentes en las localidades de medianías, con el fin de evitar el acceso a senderistas y excursionistas.
hectáreas es la superficie afectada paro habrá que esperar a que se dé por extinguido el incendio para un cálculo más exacto, al tratar de un incendio con muchos focos.
personas fueron evacuadas. Muchas pasaron la noche en viviendas de familiares aunque se habilitó un albergue temporal.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.