Son veteranos curtidos que deben estar ya hartos del tópico de los «viejos rockeros nunca mueren». Lo cierto es que son clásicos que nunca se fueron y que siguen cultivando canciones frescas y atemporales, himnos que bien nos pueden acompañar por la sombra durante este tórrido verano y que responden a nombres imperecederos como los de Kiko Veneno, Rubén Blades o Van Morrison.
Podemos empezar con Veneno, que estos días presenta 'Hambre'. Una nueva colección de canciones que por ese singular filtro rumbero y canalla incluso ha traducido a su jerga alguna de las más alambicadas letras de Bob Dylan. Kiko Veneno viene de descubrirse en toda su genialidad al público urbano y actual con su participación en 'Los Tontos', tal vez la mejor canción del celebrado 'El Madrileño' de C. Tangana. En 'Hambre' confirma que suena en forma y actual aunque su fórmula se mantenga. Ahí están letras como 'Gitano Dave' o 'Mujer volcán'.
Si Kiko Veneno puede pasar por uno de los grandes contadores de historias de la música popular qué se puede decir de Rubén Blades. El panameño que creó 'Pedro Navaja' o 'Pablo Pueblo' acaba de descubrir 'Salswing', un trabajo tan lúdico como divulgativo. Blades sigue trabajando con Roberto Delgado y su orquesta y ese le abre un enorme campo de exploración musical.
El sonido de los metales ha emparentando tradicionalmente el jazz y la salsa, por lo que el creador del género con mensaje ha querido recordar canciones clásicas de ambos estilos en una combinación exquisita de los dos sonidos. Otra obra gigante de un inagotable creador de canciones.
De la voz amable y la sonrisa cálida de Veneno y Blades hay que viajar hasta Irlanda para encontrarse con un huraño veterano: Van Morrison. El 'León de Belfast', a medio camino entre la ira y el negacionismo, templa su carácter con la publicación hace unos meses de ' Latest Record Project. Volume 1'. La crítica no ha recibido bien este trabajo, también condicionados por los comentarios públicos del cantante, pero entre las canciones del autor de 'Moondance' o 'Astral Weeks' se siguen encontrando pequeñas piezas de coleccionista que seguramente serán mejor ponderadas a la hora de la retrospectiva final. Solo por escuchar su timbre situarse sobre la cortina de vientos que crea su banda vale la pena buscar en tu reproductor un trabajo que promete tener continuidad.
'Fat Pop' también llega como la nueva bocanada de un clásico.En esta ocasión de Paul Weller. Y este también promete más al apellidar al disco 'Volume 1'. Sucede con el antiguo miembro de The Jam que aquel sonido mod que derribó al punk se le quedó pequeño hace tiempo. Por eso sus discos hace años que perdieron hilo argumental y se sumergen en un eclectismo que va desde la balada más clásica de guitarras hasta las bases electrónicas llenapistas del momento.
También regresan Big Red Machine. La banda firma su segundo disco pero sus integrantes son clásicos del nuevo milenio. El grupo está formado por Justin Verno (Bon Iver) y los hermanos Dessner, integrantes de The National. Su folk experimental se ve reforzado en 'How Long Do you Think It's Gonne Last' con colaboraciones como las de Fleet Foxes y Taylor Swift.
Volviendo al lenguaje natural, toca un repaso a la carrera de Andrés Calamaro.Acaba de publicarse 'Dios los cría'. Una revisión a grandes temas de su trayectoria como 'Estadio Azteca' con Lila Downs o 'Flaca' con Alejandro Sanz.
Trovadores de largo camino que reaparecen, como en los viejos tiempos, con el verano.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.