Secciones
Servicios
Destacamos
PATRICIA VIDANES
ARUCAS.
Jueves, 5 de agosto 2021, 07:48
La IV Fase de la GC-3 entre la entrada a Arucas y la costa de este municipio está en funcionamiento desde media mañana de ayer. Con la puesta en servicio de esta nueva infraestructura se pone fin al trazado completo de la Circunvalación a Las Palmas de Gran Canaria que comenzó a construirse en 1996, una autovía de 30 kilómetros que en total ha supuesto una inversión de 450 millones de euros. Una Circunvalación que es utilizada por una media de 60.000 vehículos al día y que a partir ahora, se calcula, evitará que 30.000 coches atraviesen la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, ya sea porque salvan el túnel de Julio Luengo o la rotonda del Hospital Dr. Negrín.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, junto al delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana; el consejero de Obras Públicas, Transporte y Vivienda, Sebastián Franquis; el vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Ángel Pérez; y los alcaldes de Arucas, Juan Jesús Facundo, y de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, entre otras autoridades, presidieron el acto oficial de apertura al tráfico de este nuevo tramo de la autovía que conecta el Sur con el Norte de Gran Canaria sin atravesar la capital insular.
La puesta en funcionamiento del último tramo de la Circunvalación a Las Palmas de Gran Canaria supondrá un gran alivio de tráfico precisamente para la capital, pues ya no es necesario atravesarla para los desplazamientos Norte-Sur y viceversa. Al mismo tiempo, el nuevo trazado ahorra tiempo en carretera, sobre todo a miles de vecinos del Norte y de las Medianías grancanarias. Gracias a esta apertura, todos los vehículos que circulen entre el Norte y el Sur, en ambos sentidos, lo harán por una autovía, la GC-3, que circunvala el casco urbano de la capital insular evitando colapsar las entradas y salidas de la ciudad y facilitando el recorrido entre la zona de la potabilizadora y la entrada a Bañaderos, que se calcula puede hacerse en 14 minutos.
Como recordaron ayer los diferentes re8presentantes institucionales, la obra del último tramo entre Arucas y la costa, con dos enlaces, una pasarela y una nueva calzada en la GC-2, ha supuesto una inversión de 46,5 millones de euros, aportados por el Gobierno de Canarias con cargo al Convenio de Carreteras, del total de 125,4 millones que ha supuesto la IV Fase.
Veinticinco años después de que comenzasen los primeros movimientos de tierra de la Circunvalación, «hoy estamos ante una de las infraestructuras viarias más relevantes de todas las islas», apuntó el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres. No solo queda unido el Norte con el Sur sin tener que pasar por la capital o por Arucas, sino que une también Las Palmas de Gran Canaria con Firgas, Valleseco o Tejeda y también con toda la franja costera hasta Agaete o La Aldea, señaló el presidente. «Es la culminación a muchos años de trabajo», un proyecto detrás del que han estado muchas personas, pero que a su vez ha supuesto «lágrimas agridulces de vecinos que perdían sus viviendas, y que hoy están reubicados en otras; del mismo modo que deseaban tener una conexión más digna con la capital de la isla».
La nueva carretera que ha cambiado la fisonomía del Norte, que ha traído la apertura de nuevos centros comerciales y que ha generado empleo, según enumeró Torres. Todo ello «es para estar contentos» en un día histórico para los 21 municipios grancanarios «pues de alguna manera todos quedan unidos».
El consejero de Obras Públicas, Transporte y Vivienda, Sebastián Franquis, no dudó al calificar la nueva infraestructura viaria como la más importante de Gran Canaria y de Canarias, «por lo que ha supuesto de impacto económico, de creación de empleo, de modernidad y de desarrollo económico». Una Circunvalación que se ha desarrollado en cuatro fases que llevan a la mejora de la conectividad no solo de la capital grancanaria sino de los 11 municipios que componen el Norte, y a su vez de municipios como Telde o Santa Brígida. «Es una apuesta por la modernidad y la movilidad, por el desarrollo urbanístico económico y social de la ciudad y de la isla en su conjunto», recalcó Franquis.
Y eso se materializa en el último tramo de la IV Fase de la Circunvalación entre Arucas y la costa cercana a Bañaderos, tres kilómetros de vía que se unen a los casi cuatro kilómetros puestos en servicio en 2016 y que van de Tamaraceite a la entrada a Arucas. El nuevo tramo permite a los conductores acceder al casco urbano de Arucas o continuar hasta la costa y enlazar con la GC-2 con una plataforma de cuatro carriles, dos en cada sentido.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.