Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este viernes 4 de abril de 2025
Poli Suárez (i) e Iván G. Garro presentan el plan de infraestructuras educativas. C7
Canarias destina 235 millones a 73 obras en centros educativos con un plan «realista»

Canarias destina 235 millones a 73 obras en centros educativos con un plan «realista»

El Gobierno autonómico ha presentado este jueves su nuevo Plan Estratégico de Infraestructuras Educativas para el periodo 2024-2035

Efe

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 19 de diciembre 2024, 13:30

El Gobierno de Canarias ha presentado este jueves su nuevo Plan Estratégico de Infraestructuras Educativas para el periodo 2024-2035 que incluye 73 obras en centros escolares de las islas con una inversión de más de 235 millones de euros, y que han calificado como «realista» y «vivo».

Así lo ha definido en rueda de prensa en la sede de Presidencia de Las Palmas de Gran Canaria el consejero de Educación, Poli Suárez, quien ha destacado que este documento es «actualizable» en función de los fondos que lleguen y de las peticiones de la comunidad educativa, siempre cumpliendo dos requisitos.

El primero de ellos es que se disponga de suelo cedido por las corporaciones locales para la creación o ampliación de estas infraestructuras educativas, y el segundo es que su necesidad esté establecida por la inspección educativa.

Este plan con 73 actuaciones en todas las islas del archipiélago contempla la creación o ampliación de infraestructuras educativas, entre las que figuran ya las presentadas en junio pasado dentro del plan de choque para el sur de Tenerife, con 27 medidas para esta comarca entre las que había la construcción de diez nuevos centros y la ampliación de otros 17.

La idea es poder acabar «al fin», ha dicho Suárez, con las aulas modulares en el archipiélago, en un plan «a largo plazo» que podría verse sujeto a cambios o a acortar plazos si llegan nuevos fondos.

El director general de Infraestrucutras y Equipamientos Educativos, Iván González, ha explicado que se financiará con recursos del Gobierno de Canarias, convenios con otras administraciones públicas como cabildos y ayuntamientos -como los que ya hay firmados con Lanzarote o San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria)-, estructurales de la Unión Europea o del Plan Especial de Empleo de Canarias suscrito con el Ejecutivo del Estado y que lleva desde 2017 sin aplicarse.

Es por ello que Suárez ha resaltado que este Plan Estratégico es «realista» porque lo que «recoge solo es aquellas actuaciones que tienen ya suelo cedido e informe favorable», criticando en este punto que el anterior documento incluía acciones que no se podían llevar a cabo.

El plan, además, prioriza aquellas zonas calificadas como tensionadas, ya que presentan mayores dificultades de escolarización, a la hora de destinar recursos.

Son el sur de Tenerife, el sureste de Gran Canaria, las islas de Lanzarote y Fuerteventura, y el suroeste de La Palma, afectado por la erupción volcánica del Tajogaite.

Así, en La Palma se prevén tres actuaciones dentro del plan, incluidas la creación del nuevo CEIP La Laguna, destruido por las coladas del Tajogaite, o del nuevo Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) de Los Llanos de Aridane, así como la ampliación del instituto de Puntagorda.

En El Hierro, se prevé en el plan la creación del primer CIFP de la isla, así como la ampliación de dos centros de educación infantil en Valverde y La Frontera.

En La Gomera, el plan incluye la creación del que será también el primer CIFP de la isla, y la construcción de la nueva ciudad educativa y deportiva en la capital insular.

En la isla de Tenerife, además del plan de choque para las infraestructuras del sur de la isla, también se creará un nuevo centro de educación especial en Icod de los Vinos, un CIFP en el mismo municipio, construir el nuevo instituto Padre Anchieta o ampliar el CIFP Las Indias.

Para Gran Canaria hay previstas 16 actuaciones, incluidas algunas ya ejecutadas como el nuevo instituto de Gáldar o el centro de educación especial en Santa Lucía de Tirajana, a lo que se añaden otras nuevas infraestructuras y ampliaciones de centros en diversos ciclos de enseñanza, así como el convenio con el Cabildo para la nueva Escuela de Actores.

En Fuerteventura se llevarán a cabo tres nuevos centros, dos de infantil y primaria y otro de Formación Profesional, se reacondicionará el antiguo CEIP Villaverde y se ampliarán otras cuatro infraestructuras.

Y Lanzarote verá tres nuevos centros, entre ellos el instituto de Playa Blanca o un Centro de Educación Obligatoria en Costa Teguise, dos puntos con un incremento poblacional importante en los últimos tiempos, así como la ampliación de otras siete infraestructuras.

Sobre la creación de nuevas plazas educativas previstas dentro de este plan, el consejero de Educación ha señalado que será el Servicio de Escolarización el que «marque la hoja de ruta» en este aspecto, y ha asegurado que los 235 millones de euros del plan no están comprometidos, pero sí son los que tiene cerrados el Ejecutivo autonómico, sin contar con los que puedan llegar de Europa o Madrid.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Canarias destina 235 millones a 73 obras en centros educativos con un plan «realista»

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email