![Imagen de archivo de la pleamar actuando con fuerza sobre el barrio marinero de San Cristóbal, en la capital grancanaria.](https://s3.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/2025/02/17/olas-gc-kO5H-U230886336229uNC-758x531@Canarias7.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Una profunda borrasca situada en el Atlántico Norte provocará diversos fenómenos meteorológicos adversos en Canarias durante los próximos días, según informa la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en Canarias en su cuenta de 'X'.
El primer efecto notable será un importante oleaje que llegará como mar de fondo del noroeste, con olas de entre cuatro y cinco metros de altura y un periodo de aproximadamente 14 segundos. «Hay aviso amarillo que se mantendrá desde la madrugada del martes a primeras horas de la tarde del miércoles», señala la AEMET.
Las precipitaciones comenzarán en la tarde-noche del lunes por La Palma, alcanzando su máxima intensidad durante la primera mitad del martes. Aunque afectarán principalmente a las vertientes norte y oeste del archipiélago, la agencia no descarta «precipitaciones dispersas en cualquier punto de las islas«. En La Palma, podrían superarse los 15 mm por hora, mientras que en El Hierro, norte de Tenerife y Lanzarote se han establecido avisos por posibles »fenómenos de convergencia muy locales que darían lugar a chubascos localmente intensos«.
El temporal se completará con fuertes rachas de viento que superarán los 70 km/h en zonas expuestas al noroeste de medianías y cumbres de la provincia occidental durante la madrugada del martes. La AEMET recomienda a la población tomar precauciones e informarse a través de los canales oficiales ante esta situación meteorológica adversa.
Ante esta situación, la Dirección General de Emergencias ha declarado la situación de alerta por fenómenos costeros a partir de las 22.00 horas de este lunes en El Hierro, Fuerteventura y Lanzarote, así como en la costa norte de Tenerife y en el litoral norte y oeste de La Palma.
Además continuará la situación de prealerta en el litoral norte y oeste de La Gomera, la costa este de La Palma y el litoral norte de Gran Canaria.
Emergencias apunta que las rachas alcanzarán la fuerza 5 (de 29 a 38 kilómetros por hora) con áreas de fuerza 6 (39–49 kilómetros por hora), con marejada a fuerte marejada y mar de fondo del noroeste de 3 a 5 metros.
Precisa la Dirección General que la pleamar de mañana martes se producirá de 03.50 a 04.35 horas y de 16.15 a 16.55 horas.
El miércoles la pleamar acontecerá de 04.30 a 05.10 de 16.55 a 17.35 horas.
Noticia relacionada
Efe
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.