![La AUGC exige al Gobierno claridad con las vacunas](https://s2.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/202104/08/media/un-guardia-civil-es-vacunado-contra-el-coronavirus.jpg)
![La AUGC exige al Gobierno claridad con las vacunas](https://s2.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/202104/08/media/un-guardia-civil-es-vacunado-contra-el-coronavirus.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
canarias7
Las Palmas de Gran Canaria
Jueves, 8 de abril 2021, 22:07
Tras el nuevo giro de Sanidad en los criterios de aplicación de las vacunas, con la restricción de la de AstraZeneca a los menores de sesenta años, la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC)expresa su desconcierto e indignación ante esta falta de rigor por la que se puede decidir una cosa y la contraria en apenas unos días de diferencia.
Varias docenas de miles de guardias civiles han recibido en los últimos días la primera dosis de esta vacuna, y ahora se encuentran con que se ha suspendido la segunda inoculación, con la consiguiente inquietud que esto genera.
«Por ello, desde AUGC reclamamos las ineludibles explicaciones ante estos bandazos. ¿Recibirán los agentes una segunda dosis de otra vacuna diferente? ¿Se quedarán sin recibir esta segunda dosis?«, se preguntan desde la AUGC.
«Cabe recordar que estamos hablando de uno de los colectivos prioritarios en el orden de vacunación, por su contacto diario con los ciudadanos en su labor por velar por la seguridad pública«, señala la AUGC a través de un comunicado.
«No es de recibo que este colectivo de trabajadores esté siendo utilizado como conejillos de indias en esta cuestión. Con la seguridad no puede haber experimentos. Por lo tanto, exigimos claridad y rigor para abordar este cambio radical de criterio, que tanta preocupación está causando entre el colectivo de trabajadores de la Guardia Civil«.
«Ahora se abre un escenario donde no se sabe si los guardias civiles con la primera dosis de AstraZecenca se quedarán así o serán vacunados con una segunda dosis de otro fabricante; pero en todo caso esta decisión debe venir avalada por la EMA -Agencia Europea del Medicamento- y con todas las garantías sanitarias«, concluyen.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.