

Secciones
Servicios
Destacamos
ANA HERNÁNDEZ
Las Palmas de Gran Canaria
Sábado, 5 de junio 2021, 01:34
«No podemos volver el tiempo atrás. Pero podemos cultivar árboles, reverdecer nuestras ciudades, repoblar nuestros jardines con especies silvestres, cambiar nuestras dietas y limpiar ríos y costas. Somos la generación que puede hacer las paces con la naturaleza. Es nuestra última oportunidad para corregir el rumbo: prevenir la catástrofe climática, detener la creciente ola de contaminación y desechos, y frenar la pérdida de biodiversidad. Tú también puedes proteger lo que queda y reparar lo que ha sido dañado. Seamos activos, no ansiosos. Seamos audaces, no tímidos.
Es nuestro momento. Es tú momento. Únete a #Generación Restauración»
Las líneas anteriores pertenecen a la Declaración del Día Mundial del Medio Ambiente de este año 2021. Está organizado por Pakistán y marcará el inicio del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas.
Es, al mismo tiempo, un aviso y una llamada de auxilio. Para las Naciones Unidas, la vitalidad y diversidad de los ecosistemas de nuestro planeta son la base de la prosperidad y el bienestar humano, como se puede observar en los bosques, las tierras agrícolas, los entornos de agua dulce, los océanos y las costas. Sin embargo, se están degradando estos preciosos recursos de forma alarmante. El Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas representa una oportunidad para ayudar a cambiar de rumbo y ofrecer al hombre y la naturaleza un futuro sostenible.
En las Islas Canarias, donde vivimos rodeado de agua, las recomendaciones sobre como reimaginar, recuperar y restaurar el denominado Planeta Azul, vienen como anillo al dedo: Aquí van las propuestas y recomendaciones de los expertos:
Vivimos en un planeta azul; los océanos y mares ocupan más del 70% de la superfi cie de la Tierra. Los océanos nos proporcionan alimento, regulan nuestro clima y generan la mayor parte del oxígeno que respiramos.
Constituyen la base de sectores clave de la economía —como el turismo y la pesca— y albergan una biodiversidad que incluye desde las ballenas hasta el plancton en hábitats que van desde arrecifes iluminados por el sol hasta océanos polares.
A pesar de su importancia, los océanos y las costas se enfrentan a desafíos sin precedentes. Millones de toneladas de desechos plásticos llegan a todos los océanos del mundo, lo que repercute negativamente en animales como aves marinas, tortugas y cangrejos. El cambio climático está dañando los arrecifes de coral y otros ecosistemas clave.
La sobrepesca amenaza la estabilidad de las poblaciones de peces, la eutrofi zación está contribuyendo a la creación de zonas muertas, y casi el 80% de las aguas residuales del mundo se vierten sin tratamiento previo.
La restauración de los océanos y las costas implica reducir la presión que soportan estos ecosistemas con el objetivo de permitir su recuperación, tanto de forma natural como mediante la resiembra o el trasplante de especies clave. También implica comprender cómo hacer que tanto los ecosistemas como las comunidades sean más resilientes al cambio mundial.
Por ejemplo, los gobiernos y las comunidades deben hacer de la pesca una actividad sostenible. El tratamiento de los contaminantes debe realizarse antes de su llegada al océano y los desechos sólidos como los plásticos deben evitarse por completo.
Las ciudades costeras en crecimiento deberían proteger los ecosistemas costeros, no reemplazarlos. Asimismo, los arrecifes de coral, los manglares y las praderas marinas se deben someter a una gestión cuidadosa y restaurar activamente con miras a garantizar que los océanos sigan sustentando miles de millones de medios de subsistencia en todo el mundo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.