

Secciones
Servicios
Destacamos
B. HERNÁNDEZ
Las Palmas de Gran Canaria.
Lunes, 20 de julio 2020
Los alcaldes canarios rechazaron ayer por unanimidad «y sin discusión» la propuesta realizada por el Ministerio de Hacienda para utilizar el superávit y los remanentes municipales. El comité ejecutivo de la Federación Canaria de Municipios (Fecam) hizo hincapié en que la fórmula planteada por Madrid -gastar parcialmente sus fondos y en áreas de gasto diseñadas desde el Estado- «se aleja de todo lo que hemos trabajado en los últimos meses».
Los alcaldes de todas las formaciones políticas expresaron su negativa a esta iniciativa que pasa por que las corporaciones locales le presten todo su dinero al Estado a cambio de poder utilizar el 35% de estos recursos en dos años y el retorno del restante 65% en diez años. Insiste la Fecam en que para los ayuntamientos es «vital» contar con este dinero para «subsistir y para cubrir los servicios esenciales», tal como señaló el vicepresidente de la Fecam y alcalde de La Orotava, Francisco Linares (CC).
El también vicepresidente y alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, espera que Hacienda modifique su propuesta y «haya respuestas reales» a las demandas de los alcaldes. Rechazó además que se ofrezca una salida para las autonomías y cabildos y otra distinta para los municipios, puesto que el Estado ha autorizado a Canarias a utilizar el superávit de 2019 a la vez que ha entablado una negociación con los cabildos para compensar la merma de los ingresos del Bloque Canario de Financiación (BCF).
La Fecam aprobó ayer dirigirse a la Fecai para que no den por cerrada su negociación con Hacienda si no se incluye a los ayuntamientos. También han decidido enviar un escrito «formal» a la Femp expresando su posición «en la confianza de que se pueda paralizar la negociación de este documento que no cumple, ni de lejos, nuestras expectativas», indicaron.
En este sentido, la vicepresidenta de Fecam y alcaldesa de Los Llanos, Noelia García (PP), señala que la actual fórmula es «inaceptable» y supone el «mayor ataque» a la independencia financiera de los ayuntamientos. Menos contundente se mostró la presidenta de los alcaldes y regidora de Candelaria, María Brito (PSOE), al instar a seguir negociando un texto que «de momento, dista mucho de lo que solicita la Fecam» y que pasa por flexibilizar la ley de estabilidad para utilizar los recursos propios.
Los vicepresidentes de Fecam Óscar Hernández y Francisco Linares rechazaron igualmente el argumento utilizado por la Femp para negociar con el Estado señalando que los municipios no tienen «capacidad» para gastar sus ahorros. Hernández consideró esta justificación una «falta de respeto» y apuntó que no los han gastado porque no se han habilitado los recursos administrativos para hacerlo, mientras que Linares apuntó que los ayuntamientos «somos mayores de edad para gastar nuestro dinero».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.