El polvo en suspensión procedente del continente africano entró con fuerza ayer en las islas, sobre todo en las más orientales. De hecho, la Agencia Estatal de Meteorología activó el aviso amarillo por polvo en suspensión que limitaría la visibilidad a 3.000 metros en Lanzarote y Fuerteventura.
Publicidad
En Gran Canaria también fue notable la pérdida de visibilidad. El día amaneció despejado y con viento y ya al mediodía el manto de calima se había adueñado de los cielos de toda la isla.
Hoy sábado la calima irá a más, extendiéndose por todo el archipiélago y ampliando los avisos amarillos a todas las islas. A este aviso se sumará otro por rachas de viento de más de 70 kilómetros por hora, afectando principalmente a las vertientes del sur. La calima se mantendrá al menos hasta el lunes, cuando la llegada de lluvias dispersará el polvo en suspensión.
Según apunta la Agencia Estatal de Meteorología, un cambio en l a circulación atmosférica aumentará la probabilidad de precipitaciones el próximo lunes asociadas a una masa de aire de origen tropical-subtropical y a partir del martes estarán asociadas a un frente.
De cara al lunes la Aemet espera precipitaciones de débiles a moderadas que serán más intensas en la vertiente sur de las islas de mayor relieve.
En las islas orientales se esperan intervalos de nubes medias y altas. Se mantiene la probabilidad de calima y el viento seguirá de componente sur fuerte, con probables intervalos y rachas de muy fuerte especialmente en medianías y zonas altas. Las temperaturas se mantendrán con pocos cambios o en ligero descenso.
El martes es probable que predominen vientos de componentes sur y este, las temperaturas aumentarán y pueden darse precipitaciones, más probables y abundantes en la parte occidental.
Cuando se producen episodios de calima intensos, los expertos sanitarios recuerdan que las personas con problemas respiratorios deben evitar la exposición directa sin protección por tiempo prolongado. Se recomienda asimismo abundante hidratación y evitar la práctica deportiva al aire libre. Habitualmente los problemas respiratorios se detectan a las 48 horas del inicio del episodio de calima.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.