Efe / Las Palmas de Gran Canaria
Martes, 21 de julio 2020, 21:16
Según las estadísticas publicadas hoy por el Ministerio del Interior, de enero a marzo se registraron en la islas ocho homicidios dolosos o asesinatos consumados (el doble que en 2017, +100 %), siete en grado de tentativa (tres menos, -30 %) y 186 delitos contra la libertad sexual (46 más, +32,9 %).
Publicidad
Este último dato incluye 24 violaciones con penetración, el doble que en los tres primeros meses de 2017 (doce más, +100 %).
En las dos islas que concentran la mayor parte de la población de Canarias, el comportamiento fue dispar: mientras que en Tenerife el número total de infracciones penales bajó un 10,1 % (de 11.893 a 10.603), en Gran Canaria repuntó un 0,5 % (de 9.038 a 9.084).
La isla de Tenerife es la responsable en mayor medida de que en estos tres meses la cifra de homicidios se haya duplicado en Canarias, ya que en su territorio se han producido seis crímenes de este tipo (cinco más que en el primer trimestre de 2017, un +500). Los otros dos corresponden a Gran Canaria y a Fuerteventura.
Lo mismo puede decirse en relación con Gran Canaria respecto a las violaciones: en esta isla las agresiones con penetración se han triplicado, para cerrar el trimestre con doce casos (el triple que en 2017), que suponen por sí solos la mitad de todos los registrados en Canarias.
Otros ocho corresponden a Tenerife, tres a Lanzarote y uno a Fuerteventura.
En el resto de islas, la cifra total de delitos bajó un 22,5 % en La Gomera (55 infracciones penales de enero a marzo), un 3,3 % en Lanzarote (1.816) y un 1,1 % en Fuerteventura (1.505), mientras que se incrementó un 28,1 % en El Hierro (41 infracciones en total) y un 13,2 % en La Palma (421).
Publicidad
En cuanto a las grandes ciudades, los cuatro municipios de más de 100.000 habitantes de Canarias terminaron el trimestre con menos criminalidad: la cifra de delitos bajó un 7,5 % en Las Palmas de Gran Canaria (de 4.283 a 3.960), un 14,5 % en Santa Cruz de Tenerife (de 2.715 a 2.321), un 6,0 % en La Laguna (de 1.482 a 1.393) y un 4,4 % en Telde (de 1.092 a 1.044).
En cuanto al resto de delitos, de enero a marzo en Canarias se registraron dos secuestros (uno más que en 2017), 390 robos con violencia o intimidación (-3,90 %), 1.496 robos en viviendas, negocios y otras instalaciones (+3,2 %), 8.441 hurtos (-9,5 %), 336 sustracciones de vehículos (-28,4 %) y 162 casos de tráfico de drogas (-0,6 %).
Publicidad
La cifra de robos con fuerza incluye 956 cometidos en viviendas, un tipo de delito que ha repuntado un 11,3 por ciento en los últimos tres meses
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.