17 detenidos en la macrooperación contra una red narco

La macrooperación desplegada en Gran Canaria se centra en una banda que contaba con información de un agente policial.

Viernes, 10 de julio 2020, 03:29

La fase de detenciones y registros en inmuebles se da casi por finalizada y ahora queda el análisis de la abundante documentación recabada. Así se encuentra la operación desplegada por agentes de la Policía Nacional, la Guardia Civil y Vigilancia Aduanera contra una red de narcotráfico que operaba en Gran Canaria y a la que se considera vinculada a las últimas capturas de barcos con droga en la isla.

Publicidad

Según fuentes de la investigación, se practicaron alrededor de 17 detenciones y numerosos registros en inmuebles de la capital grancanaria, Telde, Santa Lucía de Tirajana y San Bartolomé de Tirajana.

La causa se instruye en el Juzgado de Instrucción número 3 de la capital grancanaria. En concreto, se atribuyen a los integrantes de la banda los siguientes delitos: robo con fuerza, tráfico de estupefacientes, cohecho, extorsión, omisión del deber de perseguir delitos, receptación, infidelidad en la custodia de documentos y blanqueo de capitales, todo ello con el añadido de que la organización criminal contaba con la colaboración activa de un agente del Cuerpo Nacional de Policía que fue igualmente detenido.

La investigación se abrió en 2018 e incluyó la grabación de conversaciones telefónicas con la preceptiva autorización judicial.

En cuanto al narcotráfico, abarcaría diversos tipos de droga, como hachís, anfetaminas, anabolizantes y cocaína.

Desde el juzgado se han coordinado los trabajos de un Equipo contra el Crimen Organizado de la Guardia Civil, el Grupo I de la Uydco de la Policía Nacional, Vigilancia Aduanera de Canarias y también la Unidad de Asuntos Internos de la Policía Nacional, centrada esta última en el papel desplegado por el agente que fue finalmente detenido.

En los registros se buscó tanto documentación relativa al funcionamiento de la banda, presuntos pagos al agente de la Policía Nacional e información facilitada por este, como material empleado para la elaboración, tráfico y comercialización de sustancias estupefacientes.

Publicidad

Uno de los registros se realizó en la oficina del Deutsche Bank en la capital grancanaria, concretamente en la confluencia de las calles Secretario Artiles y Franchy Roca. El origen de ese registro está en el hecho de que la directora de la misma es la esposa del agente policial.

La investigación se ha llevado con la mayor de las cautelas para no alertar a las numerosas personas implicadas.

Los agentes contaban con autorización judicial para el empleo de la fuerza y también para la grabación de imágenes en las detenciones y registros que realizaran.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad