Directo Rally Islas Canarias 2025, en DIRECTO: la afición canaria se desata con el campeonato

Sanidad efectúa 12.547 inspecciones para vigilar la ley contra el tabaco

Salud Pública fija en un 87,2% el cumplimiento de la normativa en Canarias desde 2011. Señala que la infracción más detectada es la relacionada con la señalización y que los establecimientos que presentan un menor grado de adhesión, con un 70%, son los locales de ocio nocturno.

Jueves, 16 de julio 2020, 14:10

odra Rodríguez lAs palmas de gran canaria

Publicidad

Los técnicos inspectores de Salud Pública han efectuado 12.547 inspecciones en establecimientos y lugares de trabajo desde 2011 para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente sobre tabaco, según datos facilitados por la dirección de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS). Además, algunos locales o establecimientos fueron inspeccionados en más de una ocasión y la proporción de cumplimiento de todos los parámetros inspeccionados, después de la última inspección realizada a cada local, «ascendió hasta el 87,2%. Es decir, «se corrigieron las deficiencias encontradas en una primera inspección», señala la administración sanitaria.

Las infracciones más frecuentemente detectadas son la relacionadas con la «señalización de locales o establecimientos», consideradas como una infracción leve, y los establecimientos que presentan « menor grado de cumplimiento son los locales de ocio nocturno (70%), añade Salud Pública del SCS.

La Consejería de Sanidad, a través de Salud Pública, desarrolla una intensa labor en la prevención y control del tabaquismo en Canarias, con iniciativas además del Programa de Inspecciones del cumplimiento de la ley, con otro de Intervención de Tabaquismo y Consumo de alcohol en enseñanza secundaria, en Enseñanza Secundaria (ITESplus), y el de ayuda al fumador (Pafcan). En relación al ITESplus, participan 84 centros del archipiélago del que ha resultado que hay «una proporción de fumadores entre los participantes 54% menor que entre la población adolescente que no ha hecho el ITESplus». Este programa aporta información adaptada a la edad de los alumnos, intenta modificar valores y actitudes erróneas frente al tabaquismo y consumo de alcohol, proporcionar habilidades a los jóvenes que vivan sin el tabaco.

22.900 fármacos. Otra de las principales líneas de actuación en las políticas de prevención y control del tabaquismo en Canarias es el Programa de ayuda al fumador en Canarias (Pafcan) diseñadoe en 2013 y que consiste en la dispensación a cada paciente de la mitad del tratamiento farmacológico que precise para dejar de fumar. Desde entonces se han realizado 22.900 dispensaciones de fármacos dentro del programa y el 48,3% de los pacientes que han terminado el tratamiento se han mantenido sin fumar a los tres meses y el 41% a los seis meses.

Publicidad

El citado programa se complementa con herramientas farmacológicas, médicas y psicológicas y es relevante el papel de las oficinas de farmacia como agentes de salud, apoyando a los pacientes que desean abandonar el tabaquismo, señala. La Ley 28/2005, de 26 de diciembre y de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladores de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco, supuso un importante avance en la prevención y el control del tabaquismo, apunta la Consejería de Sanidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad