Europa Press / Las Palmas de Gran Canaria
Jueves, 16 de julio 2020, 09:54
Además, un total de 425 personas -aproximadamente el 38% del total- han requerido hospitalización en Canarias y 78 de ellas lo han hecho en la UCI -el 7% de los positivos contabilizados en las islas-.
Publicidad
Asimismo, hay 220 sanitarios infectados, algo más del 20 por ciento de todos los casos, un porcentaje que ha redoblado las quejas de sindicatos, asociaciones sanitarias y partidos políticos para que aumente el material de protección.
Tenerife se mantiene como la isla más afectada con 712 casos -lo que supone prácticamente el 63,5% del total de positivos-; seguida de Gran Canaria (288) -el 25,5% del total-; La Palma (49); Fuerteventura (30); Lanzarote (35) La Gomera (8) y El Hierro (3).
Del total de 39 fallecimientos, 23 corresponden a la isla de Tenerife -alrededor del 63% de las muertes en las islas-, 11 a Gran Canaria, 2 a La Palma y 3 a Lanzarote. El resto de islas no han registrado ningún fallecimiento
En concreto, en lo que respecta a los fallecimientos se trata de 22 hombres y 16 mujeres -a falta de un caso en el que habría que confirmar el tramo de edad- y el tramo de edad más afectado es el de 80-89 con 16 casos seguido del tramo 70-79 que suma 9.
Publicidad
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.