
Efe / Las Palmas de Gran Canaria
Jueves, 16 de julio 2020, 22:34
Dependiente de Naciones Unidas, dicho programa considera "una emergencia bastante importante" la situación de esa zona del mundo, porque, "en África Occidental, sobre todo en la región de El Sahel, debido a la sequía, sabemos que actualmente hay más de 6 millones de personas que padecen hambre", según destacó este lunes la directora de la Oficina del PMA en Madrid, Jennifer Nyberg.
Publicidad
Quien, en un acto al que ha asistido en la sede de Casa África, ubicada en Las Palmas de Gran Canaria, ha querido subrayar la importancia de esos otros factores que también amenazan a gran escala la vida humana al margen de razones más habituales, como las catástrofes naturales o la inestabilidad política acompañada de enfrentamientos armados.
Puesto que, pese a hacerse menos visibles, han contribuido a invertir la tendencia a la baja del número de gente necesitada de ayuda urgente, ha argumentado al presentar una conferencia sobre "La logística humanitaria en un contexto de crecientes emergencias de alto nivel" ofrecida por el director adjunto de Cadena de Suministro del PMA, César Arroyo, que tenía previsto viajar a la isla para darla pero finalmente ha tenido que hacerlo por videoconferencia al tener problemas para volar desde Italia.
"A nivel mundial hemos visto, desafortunadamente, un incremento global del nivel del hambre. Después de un decenio de disminución, hemos visto en los dos últimos años un incremento, con lo que ahora una de cada nueve personas padece hambre en el mundo", ha indicado al respecto Jennifer Nyberg.
Desde ese planteamiento ha recalcado que, a sus habituales llamamientos a actuar para atajar los conflictos armados como forma de mejorar las condiciones de vida de los más desfavorecidos del planeta, Naciones Unidas ha añadido ahora la demanda de cuidar además el medio ambiente.
Publicidad
Porque, para reducir el problema del hambre, actualmente "necesitamos paz, pero también actuar frente al cambio climático", ha sentenciado.
La directora de la Oficina del PMA en Madrid ha informado, en todo caso, de que, en paralelo a ese agravamiento de problemas al que ha aludido, también se han mejorado los procedimientos de ayuda humanitaria internacional merced a diferentes iniciativas.
Una de las cuales ha sido el establecimiento hace unos años de una base logística del programa en Las Palmas de Gran Canaria, ha detallado Nyberg.
Ya que, por su proximidad al continente africano, donde "hay muchísimas" emergencias humanitarias, ha agilizado la distribución de su ayuda.
Publicidad
Hasta el punto de que "ha hecho posible disminuir nuestro tiempo de respuesta en África Occidental en más del 60%, lo cual es súper importante para nosotros, porque cuando ahorramos tiempo ahorramos vidas", ha precisado.
En relación al balance de la actividad de esa base, su técnico de logística, Enrique Pulido, ha especificado que, "desde que inició su actividad en 2012, ha permitido llevar alrededor de 400.000 toneladas de alimentos, lo cual ha hecho posible llegar con ayuda humanitaria a 2,4 millones de personas".
Publicidad
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.