Las universidades canarias fijan la EBAU para los días 1, 2 y 3 de julio

La crisis sanitaria por el coronavirus retrasa la convocatoria extraordinaria a septiembre. Los centros se preparan para atender a una concentración mayor de alumnado en la primera prueba

Viernes, 17 de julio 2020, 03:26

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y La Universidad de La Laguna (ULL) han acordado retrasar la prueba ordinaria de la EBAU al mes de julio y en concreto han elegido las fechas de 1, 2 y 3 de julio para su realización.

Publicidad

En contextos habituales estos exámenes se realizan en junio, pero la crisis sanitaria por el coronavirus y la suspensión de las clases presenciales han obligado a reordenar el calendario.

Según confirma el vicerrector de Estudiantes de la ULPGC, Antonio Ramos Gordillo, el Gobierno amplío el período de celebración dejando en manos de las universidades la elección concreta de la fecha. En principio, dijo Gordillo, si la situación lo permite, Canarias ha optado por celebrar la convocatoria ordinaria de la EBAU la primera semana de julio, los días 1, 2 y 3. Mientras que la convocatoria extraordinaria, que en cursos anteriores se celebraba precisamente en julio, se retrasará hasta el mes de septiembre.

OTRAS COMUNIDADES.

Como ha quedado a criterio de las propias universidades, de acuerdo con la consejerías de Educación de las autonomías, en Madrid la prueba la EBAU (EvAU) se celebrará tres días después que en las islas, en concreto el 6, 7 y 8 de julio. La comunidad madrileña sí coincide con el archipiélago en retrasar la convocatoria extraordinaria al mes de septiembre, informa Efe.

Castilla y León, por su parte, celebrará las pruebas de acceso a la universidad, la EBAU, los mismos días que el archipiélago, el 1, 2 y 3 de julio, al igual que la convocatoria extraordinaria pasará a realizarse en septiembre, aunque allí si le han puesto fecha a esta cita, los días 10, 11 y 12 de septiembre.

Ramos Gordillo también explicó que es posible que se tenga que cambiar el operativo para atender al alumnado en esta prueba. Sus previsiones es que al separarse ambas convocatorias es posible que aumente el número de estudiantes que quieran realizarla en julio. Esto hará, explica, que se tengan que buscar más aulas y profesorado para evitar situaciones de masificación en las instalaciones de la ULPGC.

Publicidad

El pasado año se presentaron a esta prueba en las dos universidades públicas canarias más de 9.700 estudiantes de todas las islas De ellos 4.668 estudiantes lo hicieron en la Universidad de La lagunas y poco más de 5.000 en la ULPGC. Más del 95% de ellos superó la EBAU.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad